Día del Cacao y Chocolate 2025: ¿Por Qué Comerlo Mejora la Memoria? Conoce sus Beneficios

|

N+

-

¿Eres fan de comer chocolate? Te contamos lo beneficios que tiene para tu salud y por qué ayuda a mejorar tu memoria

Chocolates oscuros y una ilustración de un cerebro con focos.

El chocolate tiene múltiples beneficios para la salud, ayuda a mejorar la memoria. Foto: Pixabay | Ilustración

COMPARTE:

¿Se te olvidan las cosas o quieres mejorar la memoria? Toma en cuenta que el chocolate y cacao tienen múltiples beneficios que pueden ayudarte, en N+ te compartimos cuáles y algunos datos que podrían interesarte sobre este delicioso alimento.

Hoy, 2 de septiembre de 2025, se conmemora el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, en griego quiere decir "alimento de los Dioses". De acuerdo con María del Carmen Iñárritu, quien se desempeña como profesora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de México (UNAM), los chocolates que tienen más cacao de un 70 a 80%, cuentan con varios beneficios para la salud anímica y física

Video: Hoy 13 de Septiembre es el Día Internacional del Chocolate

El cacao contiene flavonoides, compuestos antioxidantes que favorecen la circulación sanguínea en el cerebro. Esta acción ayuda a mantener las neuronas activas y a fortalecer las conexiones cerebrales, lo que se traduce en una mejor memoria y concentración.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explicó que el chocolate en barra que se suele consumir brinda una sensación de bienestar general.

El chocolate que consumimos en barra o líquido, no solo nos endulza el paladar, sino que también es benéfico para nuestra salud, ya que eleva los sentidos, relaja los músculos y genera la sensación de bienestar general; además reduce la tensión y nos brinda vitamina B1 y ácido fólico.

Nota relacionada: Así Es el Chocolate del Bienestar: ¿Cuánto Cuestan la Barra, Bolsa y Paquete?

Beneficios del chocolate y del cacao

  • El chocolate tiene óxido nítrico, lo cual mejora el flujo sanguíneo de las venas y con ello, se reduce la producción de coágulos sanguíneos.
  • Al tener buen flujo sanguíneo, hay una buena función cognitiva de la memoria; se da la neurogénesis, que es un proceso que produce nuevas neuronas y disminuye la pérdida de estas. 
  • El cacao posee fitoquímicos, que son sustancias antioxidantes que tienen un efecto antiinflamatorio.
  • Mejora la presión arterial y la salud cardiovascular. 
  • Con los antioxidantes que contiene el cacao se protegen las membranas celulares.
  • Tiene fibra.
  • El cacao beneficia a la flora intestinal y refuerza el sistema inmune. 

La UNAM narró que las culturas prehispánicas solían usar el cacao como moneda y en varios rituales. Era consumido por la gente que estaba triste, ya que se consideraba que mejoraba el estado de ánimo. La sustancia salsolinol, que es un derivado de la dopamina es un neurotransmisor en el cerebro. 

 

 

Historias recomendadas:

FBPT