Los Días 28 y 29 de Julio Hubo Alerta de Tsunami en México: ¿Cómo Fueron los Reportes?

|

N+

-

68 años y un día después la palabra tsunami vuelve a estremecer a los mexicanos, esto, tras el terremoto de Rusia de intensidad 8.8

Días 28 29 de Julio Hubo Alerta Tsunami México. Cuándo Cómo Fueron Reportes Terremoto

Tsunami en Rusia, tras terremoto. Foto: EFE

COMPARTE:

El terremoto de 8.8 grados que azotó Rusia con epicentro en la península de Kamchatka no solo trajo consigo las olas producidas por el movimiento telúrico, sino también trajo a la memoria el recuerdo de un hecho que cimbró a los mexicanos y que ocurrió hace 68 años: el día que se cayó el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México (CDMX).  

Noticia relacionada: ¿Cómo Fue la Caída del Ángel de la Independencia el 28 de Julio 1957?

Y es que el 28 de julio 1957 a las 2:53 horas se registró un sismo de magnitud 7.8 grados con epicentro localizado cerca de Acapulco, en el estado de Guerrero. Este fenómeno natural no solo provocó la caída del Ángel de la Independencia, además trajo como consecuencia un tsunami que fue registrado en los mareógrafos de Acapulco y Salina Cruz, en Oaxaca.

Lo curioso es que 68 años y un día después la palabra tsunami vuelve a estremecer a los mexicanos, pues debido al terremoto de 8.8 en Rusia, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR) emitió el 29 de julio 2025 una alerta de tsunami para las costas del océano Pacífico en México

Video: VIDEO: Momento Exacto del Primer Oleaje por Tsunami Arrastrando todo a su Paso en Rusia tras Terremoto

 

El saldo tras la alerta de tsunami en México por el terremoto en Rusia

Aunque debido al terremoto de 8.8 grados en Rusia, se emitió una alerta de tsunami en costas mexicanas la cual abarcó diferentes horas dependiendo la ubicación geográfica de cada región, no pasó nada de gravedad en México.

Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum, quien detalló que este 30 de julio de 2025 se reportaba un saldo blanco por la alerta de tsunami que se activó en México.

La presidenta de México dijo que la alerta de tsunami en costas mexicanas a consecuencia del terremoto en Rusia, tuvo más una intención preventiva y no generó grandes riesgos, es decir que no hubo ningún daño.

Video: CNPC Actualiza Situación en México por Terremoto y Tsunami en Rusia

Terremoto en Rusia del 29 de julio 2025

El terremoto magnitud 8.8 cimbró el este de Rusia el martes 29 de julio, tuvo un epicentro en la península de Kamchatka.

Al potente sismo ya se le considera el cuarto más fuerte del siglo, solo comparable con el terremoto que azotó Chile el 27 de febrero de 2010 y que también tuvo una magnitud de 8.8.

Video: Terremoto en Rusia, Uno de los Más Fuertes en la Historia: ¿Cómo Afecta a México?

A pesar de la magnitud del terremoto en Rusia, hasta el momento las autoridades del país europeo no han dado a conocer cifras de muertos o heridos.

Tampoco se han revelado datos de los daños y afectaciones a la infraestructura de Rusia debido al terremoto de este 29 de julio de 2025.

Alerta de tsunami 68 años después del “Terremoto del Ángel”

Luego de que el 28 de julio de 1957 en México se registrara un tsunami, este 29 de julio de 2025 se volvió a poner en alerta a los habitantes de las costas mexicanas, por la posible llegada de olas. Esto a consecuencia del terremoto de 8.8 en Rusia.

Aquella madrugada del 28 de julio de 1957, los mexicanos sufrieron debido al sismo de magnitud 7.8 con epicentro en Guerrero.

Así Fue la Caída del Ángel de la Independencia

El sismo de ese año en México, es recordado porque provocó la caída del Ángel de la Independencia y que por varios años, la Victoria Alada estuviera en Paseo de la Reforma. 

Pero eso no fue todo, ya que este terremoto ocasionó un alto número de muertos, aunque las cifras varían, ya que algunas fuentes hablan de 700 decesos y otras de 160 fallecidos a nivel nacional. En tanto, los daños económicos se calcularon en 25 millones de dólares de la época, según cifras oficiales del Gobierno de México.

Otro dato curioso es que el sismo que provocó un tsunami en 1957 en las costas de Acapulco el 28 de julio de 1957 fue de 7.8 grados, mientras que el de Rusia de 2025, fue de 8.8, es decir un grado de diferencia.

Historias relacionadas: