Tres de cada 10 Mexicanos Afirman Ser Discriminados: INEGI

|

N+

-

Los grupos sociales que se consideran más discriminados son los de diversidad sexual y género, trabajadoras del hogar y afrodescendientes

Discriminación en México la Sufren Tres de Cada 10 Personas, Según INEGI

Personas caminan por Centro Histórico de Ciudad de México, el 14 de mayo de 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En el último año, tres de cada 10 personas afirman ser discriminadas debido a su forma de vestir o arreglarse, siendo la principal causa de discriminación, según la encuesta de INEGI.

Video: 24 de cada 100 Mexicanos aseguran Sufrir Discriminación

En total, 21.8 millones de personas aseguran haber sido víctimas de discriminación:

  • 30.6% por la forma de vestir, por tener tatuajes, perforaciones o la forma de peinarse.
  • 27.7% por el peso o la estatura.
  •  24.6% por sus opiniones políticas.
  • 23.7% por ser mujer o por ser hombre.
  • 21.6% por la manera de hablar.
  • 21.4% por la edad.
  • 19.9% por creencias religiosas
  • 16.5% por nivel socioeconómico
  • 13.1% por su tono de piel, porcentaje que no ha cambiado desde 2017.

Según el INEGI, todos estos tipos de discriminación aumentaron 3.5 puntos porcentuales en México en los últimos cinco años, al pasar de 20.2 % a 23.7 %.

Así, el motivo más frecuente de discriminación para las mujeres fue su condición de mujer. Una de cada 10 personas considera que algunas mujeres son violadas porque provocan a los hombres.

El grupo que sufrió mayor discriminación en los últimos 12 meses fue la población de la diversidad sexual y de género, con 37.3%.

En segundo lugar, por grupos más discriminados están los afrodescendientes; en tercer lugar, las trabajadoras domésticas; y en cuarto lugar, personas con discapacidad, con un aumento estadístico significativo respecto a 2017.

Pero no todo es negativo: uno de los cambios relevantes que arrojó la encuesta es que bajó, de 2017 a 2022, 4% la discriminación que sienten los adultos mayores.

La encuesta reveló también que casi siete de cada 10 personas están de acuerdo en que una mujer sea presidenta de México.

Óscar Bello, director de Estadísticas de gobierno de INEGI, reveló algunos datos sobre las preferencias de los mexicanos respecto a la Presidencia:

En 2022, 20.9% de la población de 18 años y más no estaría de acuerdo con que se eligiera para la presidencia de la República a una persona trans, mientras que 67.5% de la población aprueba la idea de que sea una mujer quien ocupe el cargo

 

Con información de Guadalupe Flores

MV