Educación Inicial Obligatoria: Iniciativa Busca Reflejar la Constitución en la Ley

|

N+

-

Una propuesta legislativa busca armonizar la Ley General de Educación en cuanto a la obligatoriedad de la educación inicial, como ya lo marca la Constitución

La educación inicial parte desde los cero años de edad

En México, a partir de la reforma educativa de 2019 se consideró a la educación inicial como parte de la educación básica. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La diputada Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) dijo en un comunicado de prensa que está impulsando una iniciativa para reformar el artículo 6 de la Ley General de Educación en lo que respecta a la obligatoriedad de la educación inicial.

La educación inicial es "el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico", según la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La normatividad vigente ya contempla la educación inicial tanto en la Constitución Política como en la Ley General de Educación. Ambos textos usan el mismo lenguaje para describirla: "La educación inicial es un derecho de la niñez; es responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia y garantizarla conforme a lo dispuesto en la presente Ley", pero difieren en la redacción respecto a su obligatoriedad.

Te recomendamos: Conoce Club Mundo Kids; el Proyecto de N+ para Niños

La Constitución ya considera obligatoria la educación inicial, pues la define como parte de la educación básica. Así lo dice el artículo 3: "La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias".

Sin embargo la Ley General de Educación no menciona la educación inicial entre los grados de educación obligatoria. El artículo 6 dice: "Todas las personas habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior".

Video: Alumnos de Educación Básica Podrán Reprobar a Partir del Próximo Ciclo

La educación inicial ayuda a los infantes a "adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social", indica la SEP en la descripción de su programa dedicado a ella, y constituye "una oportunidad de las madres y los padres de familia para mejorar y/o enriquecer sus prácticas de crianza".

De acuerdo con el comunicado de la diputada Cruz, la propuesta ya fue enviada a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para su dictamen.

¿Cómo se crearon los libros de texto gratuitos?

Descubre más webstories en N+

Con información de N+

JCG