El 95% de las Playas en México Son Aptas para Uso Recreativo: Cofepris

|

N+

-

La aplicación móvil Playas MX, revela las 17 playas en 6 estados que no cumplen con los estándares sanitarios para estas vacaciones

El 95% de las Playas en México Son Aptas para Uso Recreativo: Cofepris

Turistas disfrutan de las playas de Cancún, Quintana Roo. Febrero 3, 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El 95% de las playas mexicanas son aptas para uso recreativo. Así lo informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), al presentar la aplicación móvil Playas MX.

Una herramienta que permite consultar en tiempo real la calidad del agua en las playas en nuestro país.

Al respecto, Armida Zúñiga Estrada, titular de la Cofepris, indicó:

En este año, en la temporada de verano y posterior a lluvia y todos los fenómenos que se generan posterior a ellos hace que tengamos un porcentaje de aproximadamente el 95% y es lo que se va a mostrar en la app, para que la población tenga esta información y sepa que si va a ir o tienen como destino turístico para las vacaciones de verano que disfrutarán con su familia sepan qué playa es más conveniente que acuda

Playas no aptas

Esta aplicación Playas MX revela las 17 playas en 6 entidades que no cumplen con los estándares sanitarios para este periodo vacacional:

  • En Baja California: Playa de Tijuana.
  • En Colima: Playa El Real, ubicada en Tecomán.
  • En Guerrero: Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí y Playa Papagayo; ubicadas en Acapulco.
  • En Jalisco: Playa Mismaloya, Playa de Cuale y Playa Camarones; ubicadas en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
  • En Michoacán: Playa Nexpa, Playa Boca de Apiza, Playa Caleta de Campos, Playa Chuquiapan, Playa Las Leñas, Playa Jardín y Playa Eréndira; ubicadas en Aquila, Coahuayana, y Lázaro Cárdenas.
  • En Oaxaca: Playa La Bocana; ubicada en Huatulco.

En conferencia de prensa virtual, se informó que las muestras recogidas en el periodo de julio indicaron que las concentraciones de contaminantes superan el límite permitido por la OMS de hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, lo que representa un riesgo para la salud de los bañistas.

Por su parte Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales indicó:

Eso es la maravilla, que desde el celular la gente pueda realmente tener información oportuna sobre la calidad del agua de nuestras playas. Tenemos 12 mil kilómetros de playa en México, 289 playas accesibles en 17 estados y la verdad que son 3 millones de kilómetros cuadrados de superficie marítima. Estamos hablando del 62% de la superficie nacional, es el momento oportuno para que la app sea lanzada al público

La aplicación Playas MX ya está disponible para su descarga en dispositivos iOS y Android.

Historias recomendadas:

Con información de Farah Reachi
LECQ