En México Cada Vez Menos Personas Quieren Ser Maestros

|

N+

-

Bajos salarios y poco reconocimiento a la labor en las aulas, principales razones. Hoy esta profesión esencial para el futuro es de las menos valoradas

En México Cada Vez Menos Personas Quieren Ser Maestros

Salón de clases sin maestro ni alumnos. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Cada vez menos personas quieren ser maestros en México, la principal razón: Salarios bajos y poco reconocimiento al trabajo en las aulas. No se trata de un fenómeno exclusivo de nuestro país, sino de un desafío que enfrenta buena parte del mundo. 

Este reportaje de N+Focus, revela por qué la profesión más esencial para el futuro es hoy una de las menos valoradas.

Al egresar de la Normal, René Tamayo tardó 5 años en obtener una plaza como maestro de primaria. Renunció a ella tras 8 años de servicio para ejercer su otra profesión: la de psicólogo.

A la par de estar trabajando como docente y después de haber pues vivido como este desencanto, ¿No?, De la experiencia de estar como maestro, y muy influenciado por la experiencia del trabajo socioemocional con los niños empecé a estudiar otra carrera

El abandono de la profesión de docentes es una de las causas por las que la UNESCO proyecta que, en 2030, faltarán 44 millones de maestros en primarias y secundarias del mundo. En México no hay cifras oficiales sobre deserción de profesores, pero quienes lo hacen tienen claras sus razones.

Como René que asegura que la profesión no está bien remunerada.

Económicamente no es bien remunerado. Algunos piensan que trabajamos 4 horas al día y en realidad implica mucho más horas de inversión de tiempo, desde la planeación, la evaluación. Aparte invertir también en los materiales, por muchos lados se le exige al maestro y poco se le reconoce

N+ Focus: Ser Maestro en México, entre el Desencanto y los Bajos Salarios

Otros países

Los motivos entre docentes de distintos países son similares: Condiciones laborales deficientes, salarios bajos y poco valor social a esta profesión, según la Red Internacional de Investigadores FIT-Choice, pero en México, que acaba de sumarse al grupo, la política es clave.

Al respecto Jihan García-Poyato, investigadora de Escuela Normal en Ensenada, indica:

Pues hubo muchas reformas. A partir de la reforma de 2013, la modificación de las formas de ingreso al servicio público como docente. Una vez que egresan de la Normal, hacen el examen para ingresar a tener un trabajo como profesores en educación pública, pues en este proceso no siempre tienen plaza, ¿No? Pueden pasar uno, dos años que están cubriendo interinatos, los cuales tardan mucho en pagarse

Elizabeth Ruiz, exmaestra de Preescolar cuenta su experiencia:

Los 8 años que estuve después de que me gradué, estuve aplicando para plazas. Las ofertas de plazas eran 80, 100, 60, 30 y yo llegaba a los 400, quedaba en ese lugar. Entonces nunca tuve la oportunidad de tener una plaza. Cada gobierno trae su sistema educativo diferente, su programa. Yo creo que eso es lo que ha hecho que los maestros quieran desertar

Reformas

Las reformas mexicanas tuvieron un efecto dominó. La cantidad de aspirantes a ingresar a escuelas normales se redujo 57% entre 2011 y 2019; la matrícula decreció 17%.

Como lo proyectó el INEE, para 2023 los egresados normalistas eran insuficientes para cubrir las vacantes en Educación Básica y Media.

México es uno de los países que busca atajar el abandono docente trabajando en la motivación para ingresar a las escuelas normales.

Jihan García-Poyato, investigadora de Escuela Normal en Ensenada indicó:

El saber por qué están aquí, pues nos va a ayudar a poderles acompañar. Entonces, yo creo que no necesariamente es que nos quedemos sin maestros así tan pronto. O sea, podemos ocupar esos espacios, pero ¿Quiénes van a ser esos profesores que entren a ocupar esos espacios que se vayan quedando disponibles? Entonces, es importante pues porque deberíamos de tener a los mejores profesores del mundo

Historias recomendadas:

Con información de Jennifer González y Alba Herrera de N+ Focus

LECQ