En México, Disminuye Tasa de Fecundidad de las Mujeres, Revela Encuesta del INEGI

|

N+

-

En 2023, las mujeres de entre 15 y 29 años, en promedio, han disminuido su tasa de fecundidad en 27 nacimientos por cada mil

Mujeres en México Disminuyen la Tasa de Fecundidad, Revela Encuesta del INEGI

Siete de cada 10 adolescentes usaron anticonceptivos en su primera relación sexual. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

En México, con una población de 129.5 millones de personas, 51.7 % mujeres y 48.3 hombres, los grupos de edad avanzada continúan en incremento, mientras que los grupos más jóvenes han reducido en número, al mismo tiempo que la tasa de fecundidad de las mujeres entre 15 y 49 años descendió respecto a 2018, de 2.07 a 1.60 hijos.

Video: INEGI Comparte Datos Duros en el Marco del Día de las Madres

Así lo señala la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, ENADID 2023, realizada por el INEGI, a través de visitar 119 mil 537 viviendas en las 32 entidades federativas, según explicó Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI:

En México, hay casi tantas mujeres como personas del Reino Unido. Asimismo, si se compara con el levantamiento de 2018, observamos un incremento en la proporción de personas que tienen 60 años o más, pues esta pasó de 12.3 %, en 2018, a 14.7 %, en 2023. Por otra parte, la proporción de personas menores de 15 años pasó de 25.3 %, en 2018, a 22.7%, en 2023

En comparación con 2018, la encuesta muestra que las mujeres de entre 15 y 29 años, en promedio, han disminuido su tasa de fecundidad en 27 nacimientos por cada mil.

Esto se relaciona con los datos de uso de métodos anticonceptivos. En este sentido sabemos que, en 2018, seis de cada 10 adolescentes de entre 15 y 19 años usaron algún método anticonceptivo al tener su primera relación sexual. En 2023, esa proporción subió a 7 de cada 10 adolescentes

La mortalidad infantil en 2023 fue de 14.6 defunciones de menores de un año por cada mil nacimientos en localidades urbanas y de 16.7, en las localidades rurales.

Al alza hogares unipersonales

Además, en México señala que había 38.9 millones de hogares. En promedio, estaban constituidos por 3.3 integrantes. 

El mayor porcentaje de hogares correspondía a los conformados por dos personas, con 22.0 %, mientras que el porcentaje de hogares unipersonales, que alcanzó 14.0 %, en 2023, en 2018 fue de 11.7 %.

Mauricio Rodríguez Abreu, director general de Estadísticas Sociodemográficas, explicó que en 2023 se registró un incremento en los hogares conformados por una sola persona.

En promedio disminuye de 3.5 a 3.3, sí vemos un incremento de los hogares que son, que se conforman por una sola persona, es decir unipersonales, así como aquellos que son de dos integrantes solamente. Entonces, en promedio, nos dan 3.3 personas en 2023.

Se estima que 1.2 millones de personas, 78.5 % hombres y 21.5 % mujeres, emigraron del país entre 2018 y 2023; 459 mil personas más que entre 2013 y 2018.

La población indígena, en 2023, representó 30.3 % de la población total, es decir, 39.2 millones de personas.

Además, 8.9 millones de personas reportaron, en 2023, tener discapacidad en al menos una de las actividades sobre las cuales se indagó. La población adulta mayor concentró el 49.4 %.

Historias recomendadas:

Con información de Adriana Valasis
KAH | ICM