En México Hay Más de 128 Mil Personas Desaparecidas y No Localizadas: Amnistía Internacional

|

N+

-

En un informe indicó que el 88% de estas personas desaparecidas y no localizadas se han reportado del 2006 a la fecha

En México Hay Más de 128 Mil Personas Desaparecidas y No Localizadas: Amnistía Internacional

Colectivos y familiares de desaparecidos colocaron fichas de búsqueda afuera de la Cámara de Diputados. Julio 2, 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En México hay más de 128 mil personas desparecidas y no localizadas, muchas de ellas por desaparición forzada, así lo dio a conocer Amnistía Internacional a través de un informe.

Amnistía Internacional reveló que estas desapariciones se han registrado principalmente en dos momentos: de 1965 a 1990 tiempo de la guerra sucia; y la segunda de 2006 a 2012, fecha en que el entonces presidente Felipe Calderón llevó a cabo la llamada “guerra contra el narcotráfico”.

El documento establece que tan solo el 88% de estas 128 mil personas desaparecidas y no localizadas se han reportado del 2006 a la fecha.

Responsables de las desapariciones

Los responsables de estas desapariciones son principalmente funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno; así como integrantes de la delincuencia organizada.

La mayoría de las personas desaparecidas son hombres, seguido de mujeres y de personas no identificadas.

El informe también indica que en México hay 267 migrantes desaparecidos, la mayoría de ellos son de Honduras, Colombia, Venezuela, Nicaragua y Guatemala.

Jalisco, Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, son los estados con el mayor número de personas desaparecidas; mientras que Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, son las entidades que concentran el 71.3% de los cuerpos no identificados.

Historias recomendadas:

Con información de Bogdán Castillo
LECQ