En México, Población Adulta la que Menos Higiene Bucal Tiene
N+
Esta situación deriva en caries y enfermedades periodontales; su atención además se complica por otras enfermedades sistémicas

El Informe Anual de Patologías Bucales de la Secretaría de Salud indica que en México, con la edad, la higiene bucal empeora. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Hace unos días, la Secretaría de Salud Federal dio a conocer que entre los derechohabientes de este sistema hay una problemática clara: entre más grandes son, presentan menos hábitos de higiene bucal, lo que se traduce en caries y enfermedades periodontales.
Además, en casos como el de María, que tiene 88 años y acudió con un dentista porque tenía dolor, enfermedades como su hipertensión complican el tratamiento.
El doctor Juan Manuel Guerrero, cirujano dentista, le explicó que no la iba a poder atender debido a que los niveles de glucosa que presentaba María estaban un poco mal, y se podría generar un problema mayor al no cicatrizar la herida, pues habría mayor sangrado y un mayor riesgo de infección.
El Informe Anual de Patologías Bucales de la Secretaría de Salud indica que en México la higiene bucal empeora con la edad. Al respecto, el doctor Abraham Stern, cirujano dentista, explica que en la boca existen millones de estilos de bacterias.
En la boca existen más de 700 millones de estilos de bacterias, eso la hace una cavidad, la más contaminada de todo el cuerpo, en combinación con los azúcares ataca el diente, lo va desmineralizando. La salud bucal no nada más implica los dientes como tal, sino la parte periodontal, es todo lo que rodea el diente
Niños con higiene dental excelente
Se estima que 92 % de niños derechohabientes del sistema de salud federal tiene una higiene dental excelente o buena. Este índice se desploma a la mitad a partir de los 50 años de edad.
El doctor Juan Manuel Guerrero indicó que algunos medicamentos que son tomados por pacientes para diversos padecimientos sistémicos como la diabetes o hipertensión generan daño en el periodonto.
Mayoría de adultos acuden al dentista solo en casos urgentes
Odontólogos coinciden que la mayoría de sus pacientes acude solo cuando es una urgencia. Contrario a los adultos mayores, los más jóvenes son más entusiastas sobre los beneficios de prevenir.
Los dentistas alertan de problemas que están detectando con más frecuencia, como la tensión crónica, es decir, apretar demasiado los dientes, y su desgaste por excesivo consumo de carbohidratos, como lo refiere el doctor Guerrero:
Estamos consumiendo día a día, sacarosa, fructuosa, fermentan, y esos polisacáridos que se van a formar, van a adherirse a nuestro esmalte, y eso va a empezar a roer, a roer, a roer, y formar esa caries
Historias recomendadas:
- “La Pusieron”: Mamá de Diana Sánchez Barrios Sospecha Quién Planeó el Ataque
- Asesinos Huyen en Metro Tras Balear a Mujer en la Colonia Roma
- Hijos del Chapo: Ovidio Regresa a Cárcel de Chicago; Joaquín, Bajo Custodia Fuera de Prisión
Con información de José Ángel Ramírez y Adrián Tinoco
LECQ | ICM