¿Doctores o Políticos? En Quiénes Confían Los Mexicanos

|

N+

-

Estos son los resultados de un estudio que se realizó a 16 mil adultos de más de 21 países

Estas son las industrias en las que menos confían los mexicanos

La encuesta de confianza se realizó en 21 países. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

¿En quienes confían los mexicanos? A través de un estudio, se relevó las industrias mexicanas en las que menos confian los ciudadanos. 

Te recomendamos: Tlajomulco, el Chernóbil Mexicano

De acuerdo con dicho informe de la encuestadora Ipsos, el gobierno, con un 24% y las petroleras y gaseras, con un 26%, son los sectores en los que menos confían.

En contraste, la industria farmacéutica, obtuvo un 34% de aceptación.

Mientras que la tecnológica, con un 33%, también forma parte de los sectores que más confianza tienen de parte de los mexicanos.

La encuestadora señala que los resultados anteriores, probablemente tienen qué ver con "las acciones emprendidas en respuesta a la covid-19".

"Los mexicanos confían ampliamente en los doctores y científicos (70 %), mientras que la gran mayoría no confía en los políticos", indica el informe. 

Sobre éstos, el estudio señala que el 69% de los mexicanos consideran que los gobiernos no son dignos de confianza.

En el caso de los funcionarios públicos y empleados del Gobierno mexicano, la tasa de desconfianza baja hasta el 64%, con un 43% que afirma que son “especialmente desconfiables”.

En cuanto a las acciones que llevan a cabo los políticos mexicanos, el 54% de la ciudadanía considera que, si tienen la oportunidad, se aprovecharán de su poder, es decir, serán corruptos.

Video: Mexicanos trabajan ¡2 mil 137 horas al año!

Además, el 47% considera que no cumplen sus promesas y el 46% que no son transparentes. 

Cabe resaltar que el estudio se realizó en 21 países y la característica en común es que los Gobiernos tienen un "déficit" de confianza entre su población. 

En lo que respecta al sector petrolero y del gas, tampoco les fue bien con la calificación de los mexicanos.

Debido a que el 50% de los encuestados consideraron que podrían aprovecharse de ellos y un 46% no cree que sean ambientalmente sustentables. 

En el caso de las redes sociales, el 48% de los mexicanos creen que podrían abusar de su poder, aunque los niveles de confiabilidad crecieron con el paso de los años. 

En contraste, el 45% piensan que están bien dirigidas. 

La encuesta centrada en México forma parte del estudio Confiabilidad Global, realizado a más de 16 mil adultos en 21 países alrededor del mundo durante enero.

Con información de EFE

EPP