¿Es Necesario Correr a la Farmacia por la Vacuna Covid?
Andrea Vega | N+
Ante la comercialización de las vacunas contra covid se ha desatado una euforia por acudir a comprarlas, pero hay que evaluar si de verdad esto es necesario

Largas filas se vieron en las farmacias por la aplicación de la vacuna Covid. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Desde este miércoles 20 de diciembre las vacunas covid-19 ya están a la venta en farmacias de grandes cadenas. La gente hizo fila en el primer día de la aplicación y las dosis disponibles se agotaron, pero, ¿es necesario correr a comprar una vacuna contra la covid?
Mauricio Rodríguez, microbiólogo de la Facultad de Medicina de la UNAM y vocero de la Comisión Covid de la misma institución, señala, en entrevista con N+, que quienes deben aplicarse un refuerzo de la vacuna contra el coronavirus son solo los grupos de riesgo, es decir: las personas mayores de 65 años, quienes tengan alguna enfermedad crónica o el sistema inmune deprimido, así como las mujeres embarazadas y el personal de salud.
Pero ojo, estos grupos de riesgo solo deben ponerse una nueva dosis si ya pasaron cuatro meses de que se pusieron el último refuerzo. Y aquí es importante decir que también vacunarse de más tiene sus contraindicaciones, de hecho, Mauricio Rodríguez explica que estas vacunas que se están comercializando aumentan el riesgo de miocarditis (inflamación del músculo cardiaco), especialmente en hombres de entre 18 y 40 años de edad.
Noticia relacionada: Se Agotan en Horas Vacunas contra COVID-19 de Pfizer
Otro grupo que debe tener especial precaución son quienes hayan tenido una reacción grave ante la vacuna covid, a ellos no se les recomienda ir por otra dosis.
Así que las personas menores de 40 años, sin condición de riesgo para desarrollar covid grave y que ya tienen un esquema completo de vacunación más un refuerzo no tienen necesidad de ir a ponerse una dosis adicional.
También es importante aclarar que las vacunas son para evitar que los casos de covid-19 se vuelvan graves, pero no evitan el contagio. Ninguna de las vacunas, ni las que se están vendiendo evitan que se contraiga la enfermedad, solo que evolucione a formas graves. Y esa protección contra la enfermedad grave, remarca el especialista, la dan todas las vacunas, Abdala, Sputnik, Pfizer, todas.
Lo que ha pasado es que se corrió el mensaje de que había vacunas que no son seguras o que no brindan protección, pero esto es falso, todas las vacunas protegen contra enfermedad grave, así que el que sienta que debe estar protegido, que se ponga la vacuna, ya sea la que proporciona el gobierno, por las que además ya se pagó, o las que se están vendiendo.
Respecto a las nuevas variantes más contagiosas como Pirola, el especialista explica que estas no generan casos más graves, y que todas las vacunas protegen de la misma forma contra ellas, pero ninguna evita que se contraiga la enfermedad.
Para evitar contagiarse lo que hay que hacer es tomar las medidas que se han estado indicando desde el inicio de la pandemia de covid, sana distancia, ventilación y las personas que están enfermas deben quedarse en casa y salir, solo a lo necesario, con cubrebocas.
Otro virus al que hay que poner atención
Sobre si es recomendable ponerle la vacuna covid a las infancias, Rodríguez asegura que se les puede poner la vacuna, pero que hay una infección que debería estarle preocupando más a la población.
En este momento las infecciones por covid están bajas, sin embargo, las áreas destinadas para las infecciones respiratorias en los hospitales pediátricos están llenas de casos del virus sincitial, eso es lo que debería estar preocupando ahorita.
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) causa infecciones de los pulmones y en el aparato respiratorio. En los casos graves puede extenderse al aparato respiratorio inferior, causando neumonía o bronquiolitis: inflamación de las pequeñas vías respiratorias que ingresan a los pulmones.
Es común en niños menores de cinco años, aunque la mayoría se recupera en una o dos semanas, pero igual que covid, y como ya se explicó, puede evolucionar a formas graves. Para este virus no hay vacuna en México todavía.
El virus sincicial respiratorio ingresa al cuerpo a través de los ojos, la nariz o la boca. Se trasmite fácilmente por el aire en gotitas respiratorias infectadas. Tú y tu hijo pueden infectarse si alguien con el VRS tose o estornuda cerca de ustedes. El virus también se trasmite a otros a través del contacto directo, como al dar la mano.
Puede sobrevivir durante horas sobre los objetos duros, como los barandales de la cuna, y los juguetes. Si te tocas la boca, la nariz o los ojos después de tocar un objeto contaminado, es muy probable que te infectes con el virus.
La persona infectada es más contagiosa durante aproximadamente la primera semana después de la infección. Pero en los bebés y las personas con inmunidad debilitada, el virus quizás continúe propagándose aun después de que los síntomas desaparezcan, por hasta cuatro semanas.
Así que las recomendaciones son las mismas: sana distancia, si se está enfermo hay que quedarse en casa o usar cubrebocas y evitar el saludo de mano.
Historias relacionadas
- COVID-19, Influenza y Virus Respiratorios: Consejos para Hacerles Frente
- Alertan en México por Virus Sincicial Respiratorio: ¿Cuáles Son sus Síntomas?