Escuelas sin Comida No Saludable, a Tres Meses ¿Hay Cambios?
N+
A finales de marzo la SEP prohibió la venta y distribución de comida no saludable en las escuelas del país, para promover la salud y prevenir la obesidad infantil

Alumnos ahora llevan comida saludable en sus loncheras. Foto: N+
COMPARTE:
Fue el 29 de marzo del 2025 cuando la Secretaría de Educación Pública prohibió la venta y distribución de comida no saludable en las escuelas del país; como parte de una estrategia para promover la salud y prevenir la obesidad infantil.
Esto incluye la prohibición de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas, así como la promoción de opciones más saludables.
Tres meses después ¿Realmente hay cambios?
La asociación civil El Poder del Consumidor asegura que ha habido un ligero avance.
Liliana Bahena, coordinadora de la Campaña Escuela Saludable, del Poder del Consumidor indicó:
Sabemos que la implementación nacional ha ido mejorando, sabemos que, en general, que el 20%, ha habido un 20% de reducción de venta de comida chatarra en las escuelas, incluso refrescos, botanas, dulces, botanas saladas, caramelos
Según la asociación civil El Poder de Consumidor, de marzo a la fecha sí hubo un aumento de comida saludable en las escuelas.
“Estamos viendo un aumento de ese mismo 20% de alimentos saludables, especialmente de frutas y verduras, lo que no hemos visto mejora en el acceso de agua potable gratuita y de calidad a través de bebederos o dispensadores de agua, no sé, sigue siendo muy por debajo, que solamente 20% de las escuelas cuentan con infraestructura o acceso a agua”, agregó Bahena.
Falta tiempo
Falta tiempo para ver mayores avances, sin embargo, dice el coordinador de Tejiendo Redes de Infancia, otra asociación civil, Juan Martin Pérez, es una lucha que tiene más de una década.
Es una lucha que tiene ya al menos 15 años, que ha sido promovida por las organizaciones de la sociedad civil, la aplicación y la decidida actuación que han tenido las autoridades en este año en particular es positiva. No sabemos todavía si esto de manera inmediata, me refiero a los próximos dos o tres años, se notará en una disminución del sobrepeso
Faltará tener un año escolar completo para tener mejores indicadores públicos respecto a la disminución de sobrepeso en los estudiantes, pero además reforzar la campaña.
Abelardo Ávila, investigador del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición y miembro de la Alianza por la Salud Alimentaria señaló:
Debe de haber una campaña permanente, no nada más los 15 minutos que se están haciendo ahorita de platicas, como parte de la estrategia
Además, falta retomar dice, el sistema de pesar y medir a todos los alumnos del país y así tener la evolución de la obesidad infantil.
La Secretaría de Educación Pública no ha dado a conocer los resultados de estos primeros tres meses sin alimentos no saludables en las escuelas.
Historias recomendadas:
- “Mi Hijo No Es un Delincuente”: Julio César Chávez Rompe Silencio sobre la Detención en EUA
- ICE Realiza Violenta Redada en Granja Agrícola en California; Hay Migrantes Escondidos
- Caso Elsa Livier: Sobrina Empeña Joyas de su Tía, la Descubren y la Mata en Cuautitlán, Edomex
Con información de Guadalupe Madrigal
LECQ