México atraviesa por una crisis hídrica desde hace varios años, lo que ha provocado que en varios estados, especialmente del norte y centro del país, la falta de agua se convierta en un problema cada vez más recurrente y grave. Sin embargo, un reciente estudio reveló que en 2050, 11 entidades podrían enfrentarse a una escasez severa de agua.
De acuerdo con la investigación realizada por la calificadora Standard & Poor’s, se estima que para el 20250 aproximadamente el 60 por ciento del territorio nacional tendrán estrés hídrico, lo que significa que la demanda de agua será mucho más alta que la cantidad de líquido disponible.
Te recomendamos: Las colonias más baratas de la CDMX para independizarse
Lo anterior, podría traer consigo repercusiones económicas importantes, pues el agua es un componente fundamental para el desarrollo económico de actividades como la agricultura, la producción de alimentos y bebidas, la industria automotriz, el turismo e inclusive para la producción de energía.
¿Cuáles son los estados de México que se quedarán sin agua en 2050?
El análisis realizado por Standard & Poor’s indicó que los 11 estados de México que en el 2050 tendrán que hacer frente a una escasez severa de agua serán los siguientes:
- Baja California
- Baja California Sur
- Aguascalientes
- Ciudad de México
- Estado de México
- Morelos
- Guanajuato
- Sonora
- Chihuahua
- Sinaloa
- Zacatecas
No obstante, dichas entidades no serán las únicas en sufrir problemas derivados de la falta de agua, pues estados como Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo, Colima y Jalisco también resentirán los efectos de la sequía.
¿En qué gastan el agua los mexicanos?