Estados Unidos Invertirá 21 mdd en México para Erradicar al Gusano Barrenador
N+
Las restricciones actuales a la importación de ganado desde México siguen vigentes, informa la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins

Acuerdan control continuo de las importaciones de animales vivos. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El gobierno de Estados Unidos anunció este martes 27 de mayo que invertirá 21 millones de dólares para renovar una planta de producción de moscas de la fruta en Metapa, Chiapas, para combatir la plaga del Gusano Barrenador del Nuevo Mundo (GBN).
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, detalló que una vez operativa la planta de Metapa producirá entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales del GBN semanalmente para impulsar la población hacia el sur de México.
Noticia relacionada: Salud Confirma 6 Casos de Gusano Barrenador en Humanos; se Registra el Primero en Campeche
"Dada la extensión geográfica del GBN, esta capacidad de producción adicional será crucial para nuestra respuesta", subrayó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en un comunicado.
Lo anterior, tras una conversación que sostuvo la Rollins con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, para hablar sobre la amenaza actual del GBN y las medidas que ambos países están tomando para contenerla al sur de la frontera estadounidense.
.@SecRollins today provided an update on USDA’s ongoing partnership with Mexico to combat the New World Screwworm. Actions include:
— Dept. of Agriculture (@USDA) May 27, 2025
🏢 Investing in existing sterile fruit fly production facility
🐄 Ongoing live animal import control
🔎 Enhanced surveillance… pic.twitter.com/lYpWTryCnB
Restricciones a la importación de ganado se mantienen
No obstante, las restricciones actuales a la importación de ganado desde México siguen vigentes y, como se anunció previamente, el USDA continuará evaluando la suspensión actual cada 30 días.
El USDA trabaja a diario con México para garantizar que se cuente con los recursos, las tácticas y las herramientas necesarias para erradicar eficazmente el GBN
Alianza México-Estados Unidos, crucial
Rollins destacó que la alianza de Estados Unidos con México "es crucial" para el éxito en la erradicación de la plaga del gusano barrenador. “Seguimos trabajando estrechamente con México para alejar al GBN de Estados Unidos y de México".
El USDA y sus socios han utilizado la técnica del insecto estéril (TIE), junto con otras estrategias como la vigilancia intensiva y los controles de importación durante décadas para erradicar y mantener a raya eficazmente al gusano barrenador.
Actualmente, las operaciones de cría y dispersión de insectos estériles en México y Centroamérica, con apoyo de Estados Unidos, han estado operando a plena capacidad de producción, con hasta 44 vuelos semanales que liberan 100 millones de moscas estériles.
Hoy, todas las moscas utilizadas se crían en las instalaciones de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (COPEG) en Panamá. De este modo, la inversión en las instalaciones de Metapa en México permitiría al USDA duplicar el uso de la TIE.
Llamadas técnicas continúan
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus homólogos mexicanos continúan realizando llamadas técnicas y reuniones sobre el gusano barrenador, logrando a la fecha importantes avances en la mejora de la vigilancia de la plaga en el país.
La delegación mexicana se unió al APHIS en Washington D. C. la semana pasada para analizar estas iniciativas; en tanto que el servicio de inspección estadounidense enviará un equipo técnico a México en las próximas semanas para evaluar la situación sobre el terreno.
Estados Unidos revisará en México medidas contra la plaga
Funcionarios de Estados Unidos revisarán en México las medidas adoptadas contra la plaga del gusano barrenador, debido a la cual autoridades estadounidenses suspendieron la importación de ganado mexicano, informaron ambos gobiernos.
"Una misión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos vendrá a México en los próximos días para revisar las medidas acordadas (...) y a partir de su verificación se levantará la suspensión de las exportaciones de ganado", aseguró la Secretaría de Agricultura en un comunicado.
El gobierno del presidente Donald Trump impuso la restricción el 11 de mayo debido a la presencia en México de esa larva de mosca parasitaria que se alimenta de carne viva en mamíferos. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró "injusta" la medida y afirmó que no había razones para el bloqueo.
Historias recomendadas:
- EUA Frena Entrevistas para Visas de Estudiantes; Revisarán Redes Sociales de Solicitantes
- Apertura 2025 Ya Tiene Fecha: Liga MX Confirma Inicio de Próxima Temporada del Futbol Mexicano
AMP