EUA y México Acuerdan Control Estricto de Empresas Extranjeras para Seguridad
N+
Si bien el acuerdo no menciona países específicos, en años recientes la agencia estadounidense evalúa los riesgos de las inversiones extranjeras de empresas como TikTok

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el secretario de Hacienda del Gobierno mexicano, Rogelio Ramírez de la O. Foto
COMPARTE:
México y Estados Unidos acordaron conformar un grupo de trabajo para control de inversiones extranjeras que apunta a evitar riesgos de seguridad nacional, informó la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.
El acuerdo, firmado por Yellen y por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se concreta al término de una visita de tres días a México, donde la funcionaria buscó impulsar el combate contra el fentanilo y profundizar los lazos económicos binacionales.
Noticia relacionada: Yellen Dice que EUA No Quiere Limitar Inversiones Chinas en México
La funcionaria anunció el miércoles que su despacho impuso sanciones financieras contra 15 mexicanos y dos compañías acusadas de integrar una red vinculada al cártel narcotraficante Beltrán Leyva y dedicada a traficar fentanilo hacia Estados Unidos.
El entendimiento del jueves "reafirma nuestro compromiso conjunto para contrarrestar la amenaza que ciertas inversiones extranjeras representan para nuestra seguridad nacional", afirmó Yellen, en conferencia desde el palacio presidencial en Ciudad de México.
Agregó que el grupo de trabajo intercambiará "conocimientos técnicos y mejores prácticas" para el monitoreo de las inversiones. Si bien el acuerdo no menciona países específicos, en años recientes la agencia estadounidense que evalúa los riesgos de las inversiones extranjeras, (CFIUS, por su sigla en inglés) ha investigado a empresas como TikTok, propiedad del conglomerado chino ByteDance. Esto explicó Paul Rosen, subsecretario del Tesoro para seguridad de las inversiones, citado en un comunicado.
Este grupo de trabajo reconoce el hecho de que la seguridad nacional de Estados Unidos está vinculada a la seguridad de nuestros aliados y socios, incluyendo a nuestros vecinos de América del Norte
El acuerdo entre México y Estados Unidos reconoce la importancia de contar con mecanismos efectivos de revisión de inversiones, especialmente aquellas que involucran tecnologías, infraestructura crítica y datos sensibles, agregó el Tesoro.
El CFIUS trabaja con gobiernos de "todo el mundo" para ayudarlos a fortalecer sus herramientas para controlar inversiones extranjeras, señala el comunicado.
El intercambio comercial entre Estados Unidos y México, socios en el acuerdo de libre comercio T-Mec con Canadá, superó los 850 mil millones de dólares en 2022.
Historias recomendadas:
- Revelan Videos de Peso Pluma Festejando Triunfo de Atlas antes de su Fama Mundial
- Un Tercio de las Mujeres Que Da a Luz en el Mundo Sufre Problemas de Salud Posparto: OMS
- Amputan Pierna a Paciente del IMSS por Diagnóstico Erróneo
Con información de AFP
HVI