Segob Presenta Estrategia contra la Tortura con 66 Líneas de Acción

|

N+

-

Como parte de esta estrategia habrá una campaña hasta el 30 de junio para saber cómo actuar ante un caso de tortura

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, presentó la Estrategia contra la Tortura.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, presentó la Estrategia contra la Tortura. Foto: Twitter @A_Encinas_R

COMPARTE:

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) presentó este martes la Estrategia Nacional contra la Tortura, esto en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Tortura.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población, Migración de Segob, dijo que la tortura debe ser erradicada.

Durante muchas décadas, la tortura se convirtió en una práctica cotidiana, particularmente en los cuerpos de seguridad de primer contacto con la población, esta acción del Estado debe erradicar esta práctica y demostrar que en este gobierno no se tortura absolutamente a nadie

Añadió que el programa para la prevención de la tortura debe elaborarlo, publicarlo e implementarlo la Fiscalía General de la República (FGR), pero aún no está listo y no se ha publicado. 

Si bien esto es responsabilidad del Estado, que requiere de la acción del Estado en su conjunto, debe acompañarse también de la sociedad, porque si queremos construir esta nueva cultura de respeto a la dignidad de las personas y el libre ejercicio de sus derechos, la sociedad también tiene que ser coadyuvante

Dijo que sólo con tolerancia y respeto a la diversidad “todas las personas en nuestro país puedan ejercer sin restricción sus libertades políticas, sus derechos humanos". 

La Estrategia Nacional contra la Tortura tiene un diagnóstico que comprende temas como la movilidad humana; la violencia obstétrica; la tortura sexual; la diversidad sexual; los pueblos indígenas; niños, niñas y adolescentes; salud mental; defensores de derechos humanos y periodistas y personas privadas de la libertad. 

Se generaron 66 líneas de acción para prevenir la tortura. Entre ellas están: 

  • Diseñar esquemas de capacitación para servidores públicos.
  • Atender y cumplir quejas y recomendaciones de organismos públicos.
  • Informar a la sociedad mediante campañas de difusión sobre procedimientos y mecanismos de denuncia.
  • Promover que servidores públicos se abstengan de realizar expresiones públicas que deslegitiman, criminalicen, y revictimización a las víctimas.

Como parte de esta estrategia habrá una campaña hasta el 30 de junio para saber qué es tortura, cuándo puede ocurrir, cómo actuar, esto con mensajes hacia la población a través de videos, infografías y otros materiales.

Sigue leyendo: 

Con información de Susana López

Rar