EUA Acusa Incumplimiento de Acuerdo Aéreo con México y Anuncia Medidas

|

N+

-

Estados Unidos acusó a México de violar el acuerdo aéreo bilateral de 2015 y anunció tres medidas restrictivas contra aerolíneas mexicanas

El Departamento de Transporte se reserva el derecho de desaprobar solicitudes de vuelos procedentes de México.

El Departamento de Transporte se reserva el derecho de desaprobar solicitudes de vuelos procedentes de México. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

El Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció este sábado 19 de julio tres acciones restrictivas contra las operaciones aéreas mexicanas, en respuesta a lo que califica como incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral firmado en 2015.

Las medidas incluyen la obligación de que las aerolíneas mexicanas presenten sus horarios de vuelo al Departamento de Transporte (DOT) para todas sus operaciones en territorio estadounidense, según la Orden Parte 213.

Adicionalmente, la Orden Parte 212 establece que cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde Estados Unidos requerirá aprobación previa del DOT.

Video: EU Advierte Rechazo a Solicitudes de Vuelos Mexicanos por Conflicto Aéreo    

La tercera acción propone retirar la inmunidad antimonopolio de la empresa conjunta Delta/Aeroméxico, eliminando su autorización para fijar precios comunes y compartir ingresos.

Nota relacionada: Así Funciona Apoyo en Tarjeta Finabien para Compensar Aranceles de Trump a Remesas

Antecedentes del 'Conflicto'

El conflicto, según las autoridades de EUA, se originó en 2022 cuando México retiró slots de horarios a tres aerolíneas estadounidenses (American, Delta y United) y tres mexicanas (Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México.

Las autoridades mexicanas justificaron estas medidas alegando limitaciones de capacidad y la necesidad de realizar obras para aliviar la congestión del aeropuerto.

Un año después, en 2023, México expulsó a todas las aerolíneas estadounidenses de carga del país bajo el mismo argumento de saturación, otorgando únicamente 108 días hábiles de anticipación para el cese de operaciones.

Según el posicionamiento estadounidense, las obras de infraestructura prometidas por México para justificar estas restricciones no se han materializado tras tres años de espera.

Nota relacionada: ¿Tu Vuelo se Retrasó en Vacaciones de Verano 2025? Tienes Derecho a Estas Compensaciones

Posición Estadounidense

Duffy señaló que la administración anterior había permitido estas violaciones al acuerdo bilateral.

Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México rompiera nuestro acuerdo bilateral de aviación. Eso termina hoy

El Departamento de Transporte se reserva el derecho de desaprobar solicitudes de vuelos procedentes de México si el país no implementa medidas correctivas. Esta facultad representa la amenaza más directa de cancelación de vuelos mexicanos hacia territorio estadounidense.

El documento indica que las acciones mexicanas han generado costos millonarios para las empresas estadounidenses del sector, alterando significativamente las condiciones de competencia en el mercado bilateral.

La falta de un régimen transparente de asignación de slots en México plantea, según el comunicado, "serias preocupaciones sobre la competitividad a largo plazo del mercado entre Estados Unidos y México".

Estas medidas llegan después de la imposición de un arancel de 17.09% a los jitomates importados desde México, confirmada por el Departamento de Comercio estadounidense el pasado 14 de julio; además del anuncio realizado por Trump de aranceles generales de 30% a los productos mexicanos importados en Estados Unidos, a partir del 1 de agosto.

Alcance Internacional

La administración estadounidense advierte que está monitoreando el cumplimiento de acuerdos de transporte aéreo con otros países.

Específicamente, vigila que los Estados europeos apliquen correctamente los procesos de reducción de ruido aeroportuario sin implementar restricciones operativas consideradas injustificadas.

Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que piense que puede aprovecharse de Estados Unidos

Historias recomendadas:

CT