FAO Reconoce la Agricultura Tradicional en Yucatán

|

N+

-

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció la importancia del cultivo tradicional agroforestal en Yucatán, que ha logrado preservar animales endémicos durante siglos

El cultivo agroforestal maya contribuye al desarrollo alimenticio.

La FAO reconoce el policultivo para la conservación forestal mexicana. Foto: Cuartoscuro/Archivo

COMPARTE:

El policultivo tradicional maya, que combina la explotación de maíz, frijol y calabazas, contribuye a la conservación forestal mexicana y al desarrollo de una cultura llena de actividades que giran alrededor de la naturaleza.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura el sistema de policultivo maya ha contribuido a su capacidad para proporcionar alimentos y medios de subsistencia a las personas en la península de Yucatán durante al menos 3.500 años, basado en practicas amigables con el medio ambiente y la identidad de su comunidad, sistemas que permiten la coexistencia de la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la recolección, la caza y la pesca en el mismo espacio, lo que la convierte en una zona con gran valor agroecológico.

N+ te recomienda: ¿Conoces la agricultura vertical? 

Entornos naturales como estos, catalogados como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO, son áreas agrícolas habitadas que contribuyen a la seguridad alimentaria y al desarrollo de la comunidad quienes buscan un entorno sostenible.

Con información de EFE 

MV