¿Es Peligroso? Este Fenómeno se Desarrolla en el Pacífico entre Barbara y Cosme

|

N+

-

Las tormentas tropicales Barbara y Cosme interactúan en el Pacífico mediante el raro Efecto Fujiwhara. Te explicamos qué puede pasar y si representa un riesgo para México.

Barbara y Cosme podrían formar un solo sistemas más fuerte y destructivo.

Barbara y Cosme se acercan y hay peligro de que se unan. Foto: X @Conagua

COMPARTE:

Dos sistemas tropicales activos sobre el Océano Pacífico, Barbara y Cosme, están generando un fenómeno poco común conocido como el Efecto Fujiwhara, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este tipo de interacción entre ciclones tropicales puede modificar trayectorias, intensidades y potenciales impactos en zonas costeras.

El Efecto Fujiwhara ocurre cuando dos ciclones tropicales se acercan a una distancia menor a 1,200 kilómetros. En ese rango, comienzan a interactuar gravitacionalmente, girando en torno a un punto común, como si “bailaran” uno alrededor del otro. Este fenómeno puede llevar a un cambio brusco en la dirección de ambos sistemas o incluso a que uno de ellos sea absorbido por el más fuerte.

¿Qué puede pasar con Barbara y Cosme?

Conagua advierte que si Barbara y Cosme tienen intensidades similares, podrían orbitar uno alrededor del otro durante varios días, desviándose de sus trayectorias originales. En cambio, si uno resulta considerablemente más fuerte —como se observa en imágenes satelitales actuales—, existe la posibilidad de que el más intenso absorba al más débil, generando un solo sistema más grande y potencialmente más poderoso.

Trayectoria de Tormenta Tropical Barbara Hoy: Este es Su Avance por el Pacífico

Este fenómeno no necesariamente implica una amenaza directa para el territorio mexicano, pero sí requiere monitoreo constante, ya que puede alterar los pronósticos y generar condiciones impredecibles, como lluvias intensas, oleaje elevado o cambios repentinos en las zonas de impacto.

¿Qué tan peligroso puede ser?

El Efecto Fujiwhara puede ser peligroso si la fusión o interacción de los sistemas provoca un fortalecimiento del ciclón resultante. Esto puede llevar a la formación de un huracán más potente o de trayectorias atípicas que compliquen las labores de prevención.

Por ahora, autoridades piden mantenerse informados a través de los canales oficiales como Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional, especialmente en comunidades costeras del Pacífico mexicano

Historias recomendadas

AV