FGR Apelará Liberación de Luis Villagrán e Iniciará Carpeta de Investigación
N+
La FGR apelará la liberación del activista Luis Villagrán y abrirá nueva carpeta tras decisión judicial que lo dejó en libertad pese a 75 pruebas presentadas

El titular de la FGR expresó su sorpresa ante la decisión judicial. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
La Fiscalía General de la República (FGR) apelará la decisión judicial que ordenó la liberación de Luis García Villagrán, activista y defensor de migrantes, e iniciará una nueva carpeta de investigación en su contra, informó el fiscal general Alejandro Gertz Manero durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El fiscal explicó que Villagrán fue denunciado por el Instituto Nacional de Migración y que la Secretaría de Seguridad Pública federal integró cerca de 75 pruebas que, según las autoridades, establecen la presunta responsabilidad del activista en delitos relacionados con el tráfico de migrantes.
Gertz Manero detalló el proceso judicial: con base en esas 75 pruebas se solicitó la orden de aprehensión, la cual fue concedida por un juez, permitiendo así la detención del activista. Sin embargo, cuando las autoridades llevaron al detenido ante el juez de control, este se negó a analizar las evidencias presentadas.
El titular de la FGR expresó su sorpresa ante la decisión judicial, manifestando que no había visto una situación similar anteriormente. Según relató, el juez justificó la liberación argumentando que Villagrán se dedicaba a proteger a grupos migrantes.
¿Quién es Luis García Villagrán?
Luis García Villagrán es un abogado que ha acompañado múltiples caravanas de migrantes en los últimos años, organizadas por personas que ingresaron irregularmente a México con la intención de llegar a Estados Unidos. Su detención ocurrió en Tapachula, Chiapas, mientras coordinaba la formación de una nueva caravana migrante.
La detención del activista generó reacciones en el sector de defensores de derechos humanos. El sacerdote Heyman Vázquez calificó el arresto como una agresión contra quienes defienden los derechos humanos de los migrantes.
El fiscal Gertz Manero anunció que las autoridades no se conformarán con la liberación y tomarán acciones legales adicionales. La FGR no solo apelará la decisión judicial, sino que también iniciará una nueva carpeta de investigación en el caso.
En sus declaraciones, el fiscal sugirió que existe un trasfondo económico significativo en estas actividades. Afirmó que detrás de estas situaciones hay fortunas incalculables que están victimizando a miles de personas, y expresó que tales circunstancias no pueden quedar sin investigación.
La nueva caravana migrante partió de Tapachula pese a la detención del activista.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Casa Blanca Revela Plan de Trump en Próxima Reunión con Putin
- Gobernador de California Manda Advertencia y Ultimátum a Donald Trump por ‘Gerrymandering’
- Suspensión de Vuelos en el AICM Podría Repetirse en Próximos Días: Viajes y Pasajeros Afectados
CT