Gobierno Aclara Qué Pasará con la Agencia Espacial Mexicana y con Salvador Landeros
N+
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habla sobre la AEM luego de la renuncia de su director, Salvador Landeros

José Antonio Peña Merino en conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Presidencia de la República
COMPARTE:
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó hoy, 30 de enero de 2025, lo que sucederá con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), ante las publicaciones en redes sociales que alertaron sobre su presunta desaparición.
¿Qué está pasando con la AEM?
- El tema comenzó al darse a conocer la renuncia de Salvador Landeros Ayala como director de la Agencia Espacial Mexicana
- En redes sociales se difundió su carta de renuncia en la que señaló que fue informado que la AEM desparecería
- Al explicar los motivos de su dimisión, Landeros señaló que no se le ha dado la importancia que merece, tanto presupuestal como administrativamente
¿Qué dijo Sheinbaum al respecto?
Al ser cuestionada sobre este tema en su conferencia de prensa mañanera, la mandataria nacional afirmó que la AEM no desaparecerá, sino que cambiará de nombre al fusionarse con otra instancia gubernamental.
No desaparece, se fortalece. Es que cambia de nombre al integrarse dos áreas que tienen que ver con este tema.
“No desaparece, cambia de nombre, se integra, y si quiere seguir participando el doctor (Landeros), bienvenido, sea coordinando o desde afuera con su asesoría”, añadió la presidenta de la República Mexicana.
Noticia relacionada: México Irá Nuevamente el Espacio en 2025: Lanzará Nanosatélite ‘GXIBA-1’ desde la EEI
Esto es lo que sucederá con la AEM
Presente también en la rueda de prensa en Palacio Nacional, el director de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, detalló lo que ocurrirá con la AEM.
Dio a conocer que la Agencia Espacial Mexicana se combinará con el Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) para dar paso al Programa Espacial Mexicano.
Explicó que la idea es unir la parte operativa de los satélites con las atribuciones de la AEM de formular la política espacial.
Nosotros no queremos debilitar esa agencia, sino al contrario, al unirlas se fortalece y se pueden impulsar proyectos como el que anunció la presidenta en varias ocasiones, de un satélite hacia el 2028-2029.
“Se va a combinar la Agencia Espacial con Mexsat y se crea el Programa Espacial Mexicano”, reiteró.
Trayectoria de Landeros
Peña Merino también reconoció la trayectoria del doctor Salvador Landeros, y dijo que es uno de los mayores especialistas en telecomunicaciones, y específicamente en temas satelitales.
Confió en que puedan contar con su expertise y expuso que también esperan abrir y fortalecer los vínculos con la academia e instituciones de educación superior.
La finalidad, agregó, es “que en esta política del Programa Espacial Mexicano, que nace de la combinación de estas dos cosas que mencionaba, pues haya un crecimiento en términos de componentes mexicanos, diseño, transferencia de tecnología, etc.”.
Historias recomenadas:
- N+Focus: Redes de Saqueadores en México Promueven Mercado Negro de Bienes Arqueológicos
- Así Fue el Sorprendente Escape de Meryl Streep de los Incendios en Los Ángeles
- La Emoción de Leer con los Dedos: En Hidalgo, Mujer Recibe su Acta de Nacimiento en Braille
Con información de N+.
spb