Gobierno y Productores Rechazan Cuota a Jitomates Mexicanos: Impactará en "Bolsillos" de EUA 

|

N+

-

Después de que en EUA se anunciara que cancelaban un acuerdo sobre la importación de jitomates mexicanos e impusiera una cuota del 17.09%, en México reaccionaron las autoridades y productores

Gobierno y Productores Rechazan Aranceles a Jitomates Mexicanos: Impactará en "Bolsillos" de EUA 

Gobierno y Productores Rechazan Aranceles a Jitomates Mexicanos: Impactará en "Bolsillos" de EUA. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Este lunes 14 de julio 2025, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la cancelación oficial del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre la investigación antidumping a los tomates frescos provenientes de México, esto después de que concluyeron las negociaciones y sin llegar a un acuerdo para evitar que se les impusiera una cuota compensatoria.

Noticia relacionada: ¿Cuánto Subirá el Precio del Jitomate Mexicano y la Cátsup tras Entrada en Vigor de Arancel?

Ante esto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard publicó en su cuenta de X, un comunicado sobre la decisión estadounidense.

Las secretarías de Economía y Agricultura manifiestan su desacuerdo con la decisión anunciada este lunes, ya que la consideran injusta y en contra de los intereses no solo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense. El terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en EE. UU. deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna

En el texto indica que desde 1996, productores estadounidenses de tomate fresco o solicitaron una medida cautelar alegando un presunto dumping por parte de los exportadores mexicanos, la cual se ha suspendido en 5 ocasiones, la última de ellas en 2019.

VIDEO: "Va a Salir Más Cara la Ketchup": Secretario de Agricultura Habla sobre el Arancel al Jitomate

Destacó que en los últimos 90 días, el gobierno mexicano acompañó a los productores tomateros en su negociación con sus contrapartes estadounidenses. Los tomateros mexicanos formularon diferentes propuestas constructivas para tratar de llegar "a un buen acuerdo, las cuales, a pesar de ser muy positivas para Estados Unidos no fueron aceptadas por razón políticas".

La secretaría apunta que "dos de cada tres tomates que se consumen en Estados Unidos son cosechados en México", y que la medida anunciada hoy por el Departamento de Comercio, "lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano".

El mismo comunicado lo publicó en su cuenta de X, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué con el siguiente mensaje:

La terminación del Acuerdo de Suspensión al tomate fresco mexicano afectará el bolsillo de las y los consumidores en EE.UU. Sustituir al tomate mexicano es inviable

Productores mexicanos rechazan cuota al jitomate 

El Consejo Nacional Agropecuario y otras organizaciones productores también manifestaron su desacuerdo con la cuota compensatoria del 17.09% impuesta por Estados Unidos, además de que aseguraron que esta medida afectará a los bolsillos de Estados Unidos. 

Mientras que la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa también expresó su desacuerdo con esta medida, en la explicó que con la terminación de dicho acuerdo entrará inmediatamente en vigor "una cuota compensatoria aplicable a todas las exportaciones de este producto de México".

Además, indicó que "no hay en el corto, ni el mediano plazo, países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano".

Historias recomendadas: