Gusano Barrenador en Humanos: ¿Cómo se Transmite y Evitar Miasis? Estos Son los Síntomas

|

N+

-

Especialistas en salud consideran que el riesgo de contagio de gusano barrenador en humanos es muy bajo, pero podría darse en estos casos

Gusano Barrenador en Humanos: ¿Cómo Se Transmite y Cómo Evitar Miasis?

Gusano Barrenador, así se transmite. Foto: Gobierno de México

COMPARTE:

Ante el registro de casos de gusano barrenador surge la duda de cómo se transmite en humanos y de qué forma evitar miasis, en N+ te lo explicamos.

Video relacionado: Confirman Tercer Caso de Miasis en Humanos por Gusano Barrenador en Campeche

Especialistas en salud consideran que el riesgo de contagio de gusano barrenador en humanos es muy bajo, pero podría darse en zonas rurales, porque los habitantes tienen más contacto con animales que podrían estar infectados. 

Video. Primer Caso Humano de Gusano Barrenador se Confirma en Estados Unidos, en Maryland

Las moscas Gasterophilus intestinalis e Hypoderma pueden infestar caballos y ganado. Los seres humanos se contagiarían a través del contacto con animales infestados o, con menos frecuencia, con la deposición directa de los huevos en la piel.

Se recomienda medidas preventivas como tener buena higiene personal y de los animales

¿Qué es el Gusano Barrenador del Ganador?

Es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta de tejido vivo de animales y humanos y puede provocar los siguientes síntomas:

  • Dolor intenso
  • Inflamación
  • Prurito
  • Riesgo de infecciones bacterianas graves

Así se transmite el Gusano Barrenador

  • La mosca adulta deposita sus huevos en heridas abiertas como nariz, boca o genitales o en cavidades naturales del cuerpo.
  • Entre 12 y 24 horas después nacen las larvas. 
  • Permanecen en la herida entre 5 y 8 días
  • Caen al suelo para completar su desarrollo
  • Transformarse en nuevas moscas
  • El ciclo completo de vida dura alrededor de 21 días
  • Favorece su rápida reproducción en climas cálidos y húmedos

¿Cómo son las moscas que lo transmiten?

  • La mosca del gusano barrenador del ganado se llama Cochliomyia hominivorax. 
  • Es una mosca de aspecto metálico verdoso-azulado con rayas negras en el dorso.
  • Su tamaño es similar a la mosca doméstica. 
  • La hembra busca heridas frescas para depositar sus huevos, y puede detectar estas lesiones desde largas distancias.
  • Es una especie agresiva que afecta no solo al ganado, sino también a humanos y animales de compañía.

¿Cómo se previene el gusano barrenador?

  • Manteniendo limpias las heridas.
  • Revisando diariamente a animales y personas de grupos vulnerables
  • Reportar cualquier sospecha a las autoridades de salud o sanidad animal
  • Limpiar desechos orgánicos en el patio.

 ¿ Hay cura ante el gusano barrenador?

La miasis tiene tratamiento, pero es fundamental que la atención sea temprana en estos casos:

  • Gusanos en una herida
  • Heridas que no cierran
  • Sensación de movimiento en una herida o en cualquier cavidad o mucosa.
  • Lesiones en la piel o llagas sin causa aparente que no sanan o empeoran con el tiempo.
  • Sangrado o mal olor en llagas abiertas
  • Fiebre o escalofríos (por cuadro de infección con bacterias)

¿Cuáles estados en México tienen casos de gusano barrenador?

Hasta el 15 de julio de 2025, se ha confirmado por parte de SENASICA la presencia del gusano barrenador en siete estados del país:

  • Campeche
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Tabasco
  • Quintana Roo
  • Veracruz
  • Yucatán

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI