Virus Respiratorios Repuntan en Invierno, pero No Hay Saturación de Hospitales
Andrea Vega | N+
En estas semanas, no solo los casos de covid han repuntado, también los de influenza y los de otros virus, hay que estar atento, porque los contagios podrían salirse de control

Es invierno y los casos de infecciones respiratorias están a la alza. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Estamos en pleno invierno y las infecciones respiratorias agudas graves han repuntado. No solo han aumentado los casos de covid, también los de influenza y los del virus sincitial respiratorio. Pero ¿hay que alarmarse por esto?
Mauricio Rodríguez, profesor de microbiología de la Facultad de Medicina de la UNAM y exvocero de la Comisión Covid de esa casa de estudios, señala que no hay que alarmarse, pero sí preocuparse, es decir mantenerse atento y evitar más contagios, de cualquier de las infecciones respiratorias agudas, porque aunque por el momento la situación se mantiene dentro de la esperado para la época invernal, eso podría cambiar si no se toman las medidas necesarias.
Por ahora, la situación está bajo control: las infecciones respiratorias agudas sí han aumentado, pero esto sucede cada año entre octubre y hasta mediados de mayo, cuando se presenta una ola de estas enfermedades.
Noticia relacionada: UNAM: ¿Habrá Clases en Línea por Aumento de Casos Covid?
Sin embargo, dice Rodríguez, lo importante es fijarnos en las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), y no tanto en los contagios, porque estas son las que indican si la situación está bajo control.
Para la vigilancia de las IRAG se está utilizando el Sistema de Vigilancia Centinela, que incorporó covid al monitoreo de infecciones estacionales en octubre del año pasado. Este no monitorea cuántos casos hay en la comunidad, sino solo los graves.
De acuerdo con información de la Red IRAG en enero del año pasado había 800 personas hospitalizadas por estas enfermedades y este enero de 2024 hay 220; es decir 3.5 veces menos que el ciclo anterior.
En cuanto a los casos, de acuerdo con el Informe Semanal de Covid-19, influenza y otros virus respiratorios, basado en los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), en lo que va de 2024 se han confirmado solo 130 casos de covid en México.
“Esto nos dice que no hay un dato de alarma y que las infecciones respiratorias agudas graves transcurren con normalidad en esta temporada invernal”, señala Mauricio Rodríguez.
La confusión que se generó con la publicación en medios de que había hospitales saturados por covid, explica el especialista, fue porque hay pocas camas destinadas para IRAG, porque ya no hay una situación de alarma; es decir, en una institución de salud puede haber cinco camas para infección respiratoria y entonces cuando se reporta que están ocupadas, se interpreta que el hospital está saturado, pero no es así, solo hay cinco camas ocupadas con estos pacientes.
Cuidado con A(H1N1) y Pirola
Sobre qué variantes de virus están causando las infecciones en esta temporada invernal, el especialista especifica que de influenza es la A(H1N1) la misma que causó la epidemia en 2009 y que al parecer llegó para quedarse.
Noticia relacionada: AMLO Niega ‘Situación Crítica’ por COVID-19 en México
De covid ya llegó a México la subvariante de Ómicron, JN.1 Pirola. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó, el 19 de diciembre de 2023, como variante de interés. Esto quiere decir, de acuerdo con los CDC de Estados Unidos (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) que esta presenta una menor neutralización por los anticuerpos generados contra una infección anterior o la vacunación, tiene una menor respuesta eficaz a los tratamientos aprobados o las pruebas de diagnóstico y un aumento previsto en la transmisibilidad de la enfermedad.
Pero esto no quiere decir que produzca casos más graves o que aumente el número de casos graves. De hecho, la misma OMS la ha clasificado con un riesgo para la salud pública mundial bajo. Así que no hay que alarmarse, pero sí hay que cuidarse.
“Estamos pasando por la temporada invernal, hay que proteger a los más vulnerables y evitar los contagios lo más que se pueda”, dice Rodríguez.
Para proteger a los más vulnerables, el especialista recomienda que estos grupos (los mayores de 65 años y quienes tienen enfermedades crónicas y problemas en el sistema inmunitario) se pongan una dosis de vacuna de refuerzo tanto de influenza como de covid.
Se pueden poner cualquier de las vacunas disponibles en el país, que estén aprobadas por la autoridad regulatoria, como son las de Pfizer, Moderna, Abdala o Sputnik para el caso de covid, y para influenza solo deben asegurarse que sea la de la temporada actual.
Cualquier de estas vacunas sirven para reforzar el sistema inmune y evitar enfermedad grave, porque los biológicos no evitan el contagio, pero sí que el cuadro se complique. Para el resto de las personas lo recomendable es que si se tienen síntomas de infección respiratoria se queden en casa y vigilen la evolución de la enfermedad.
Si es necesario salir o estar con más personas, hay que ponerse un cubreboca. Y si se está en un lugar cerrado, con mucha gente, por más de media hora, hay que ponerse también un cubrebocas, como puede ser el caso de cuando se usa el transporte público o se acude a clases.
El especialista reitera que se debe tener cuidado con no dejar que los contagios se salgan de control, porque aunque por ahora la situación está en los niveles esperados, eso puede cambiar si nos descuidamos.
Historias recomendadas: