Hoy 18 de Mayo se Conmemora el Día Internacional de la Mujer de la Marina

|

N+

-

Desde hace dos años se instauró este día para empoderar y apoyar a las mujeres que se desarrollan en el ámbito de la Marina

Dia internacional de la mujer de la marina

Fátima Duarte capitana de altura, subdirectora de Formación Escuela Náutica Mercante de Mazatlán, Sinaloa. Foto: Captura de pantalla

COMPARTE:

La Organización Marítima Internacional, a través de la resolución A1170, instauró el Día Internacional de la Mujer del Sector Marítimo el 18 de mayo de cada año a partir del 2022 como una fecha conmemorativa para reconocer su esfuerzo y desempeño, esto para empoderar a niñas y mujeres y apoyar la equidad de género en el ámbito de la Marina internacional.

Hace 19 años que Fátima Duarte Flores entró a la Marina Mercante. Ahora es capitán de altura, esta mujer sabe pilotar grandes barcos de tipo mercante y de posicionamiento dinámico. Son embarcaciones de gran tonelaje como un ferry, buque-tanque, graneleros y buques petroleros. Esta es su vida ahora, que comenzó como un sueño cuando era niña.

Video: 18 de Mayo, Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo

Yo estudié la carrera de piloto naval, en la escuela náutica de Mazatlán y sí, de niña, yo veía a mi papá que fue pescador de barcos y eso fue lo que a mí me llevó a estudiar esta carrera pero ya de manera profesional. Como mujer y líder es saber escuchar a las personas, es saber encaminarlas, es trabajar en conjunto con ellos, trabajar en equipo“, cuenta Fátima Duarte capitana de altura, subdirectora de Formación de la Escuela Náutica de Mazatlán, Sinaloa.

Fátima Duarte platica que sus funciones son coordinar, gestionar las carreras de piloto naval y la de maquinista naval: “así como cursos titulaciones, ascensos de la gente de mar y las personas que trabajan en conjunto conmigo. Son jefes de carrera, son instructores, si tengo un aproximado de 60 personas a mi cargo para realizar este trabajo”

Te recomendamos: Secretaría de Marina Asegura más de Tres Toneladas de Polvo Blanco en Quintana Roo

Para la capitán de altura no hay mayor satisfacción que pertenecer a la Marina Mercante de México y servir a su país y a su pueblo.

Siento un compromiso por mi patria, por mi país, ahora si que me debo a ellos. De mi parte lo que le digo a todas las niñas, a todas las mujeres, a todas las jóvenes que se acerquen con nosotros, ya sea a una escuela náutica mercante o escuela naval militar, a cualquier dependencia que viene siendo parte de Semar, que se acerquen, que pertenezcan a nosotros. El costo es dedicación, dedicación y esfuerzo.

Historias recomendadas:

Con información de Irlanda Maya

ME/JLR