INAH Da 100% de Visto Bueno al Tren Maya y Descarta Afectación a Patrimonio de México
Roberto Hernández
Diego Prieto, titular del INAH, informa de hallazgos arqueológicos en obras del Tren Maya

Pieza arqueológica encontrada en las inmediaciones de las obras del Tren Maya el 24 de abril de 2024. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expuso hoy 12 de junio de 2024 el salvamento arqueológico en el proyecto Tren Maya, en el cual destacó que cuenta con el visto bueno y no hay afectación al patrimonio de México.
El Tren Maya tiene 100% de visto bueno; no se ha afectado el patrimonio arqueológico de nuestro país.
Prieto Hernández aseguró que "hemos recuperado inmensidad de materiales que nos dan información muy valiosa de lo que es y fue la gran nación mesoamericana".
El @INAHmx registra más de 9,000 monumentos entre #QuintanaRoo y #Campeche
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) May 30, 2024
🔹 En el frente 4 del Tramo 7 del @TrenMayaMX se han hallado 9,699 restos arquitectónicos; es el área con el mayor número de vestigios en la obra.
🔗 https://t.co/mZElWwMXIg pic.twitter.com/VW228DcyeA
Informan de hallazgos en obras del Tren Maya
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en Palacio Nacional, Diego Prieto aseguró que tras el avance en las obras del Tren Maya se ha reducido la intensidad de trabajo, aunque persisten las labores en el salvamento arqueológico.
El titular del INAH destacó que "hemos recuperado información de 62,024 elementos constructivos", que van desde áreas residenciales hasta construcciones piramidales.
- Un millón 453 mil 196 fragmentos de cerámica, conocidos como tepalcates
- 1,993 bienes muebles que van desde metates, molcajetes, elementos de piedra, puntas de flecha y diferentes objetos que se presentarán en museos
- 701 entierros humanos, muchos asociados con la presencia de ofrendas
Por otra parte, resaltó que los 450 profesionistas que están trabajando en la zona, entre arqueólogos, antropólogos, biólogos, historiadores y restauradores, entre otros, "seguirán trabajando hasta fin de año, lo que permitirá trabajar otras zonas en acciones de investigación y conservaciones".
Historias recomendadas: