INAPAM: ¿Por Qué Podría Desaparecer en 2023?

|

N+

-

Una iniciativa reciente en la Cámara de Diputados plantea la posibilidad de desaparecer el INAPAM

¿Por qué podría desaparecer el INAPAM en el 2023?

Aquí te vamos a recordar qué es el INAPAM. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

De ser aprobada una reciente iniciativa que se presentó en la Cámara de Diputados podría implicar la desaparición del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Aquí te vamos a explicar a qué se debe esto y qué pasaría con el instituto de aprobar se el planteamiento.

¿Por qué podría desaparecer el INAPAM?

El pasado 18 de abril en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados se publicó una iniciativa del Ejecutivo Federal, con proyecto de decreto, a través de cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de distintos ordenamientos en materia de simplificación orgánica.

Este proyecto plantea la eliminación, la unificación o la incorporación de 18 órganos desconcentrados, organismos descentralizados, fideicomisos o unidades administrativas.

Entre todas estos organismos, efectivamente, se encuentra el INAPAM.

De acuerdo con el planteamiento, el objetivo es el de hacer más eficiente el gasto de recursos públicos. Hoy por hoy, el INAPAM es un organismo descentralizado de la Secretaría del Bienestar, esto quiere decir que recibe recursos propios.

Lo que se busca es que el INAPAM se incorpore a la Unidad Administrativa de la Secretaría del Bienestar para, a su vez, depender de los recursos que recibe la dependencia.

Te recomendamos: INAPAM 2023: ¿Qué Requisitos Pide para Otorgar Empleos a Adultos Mayores?

¿Qué es el INAPAM?

El INAPAM es un organismo público federal “cuyo objetivo se centra en la atención de las personas mayores de 60 años, brindándoles una serie de acciones que les permitan alcanzar niveles de bienestar y calidad”.

Además “busca reducir la desigualdad y la inequidad que se vive en la actualidad con la población de esta edad”.

Entre las acciones que tiene a su cargo está la entrega de las famosas tarjetas del INAPAM. Entre los beneficios que tienen los adultos mayores con esta tarjeta están precio preferencial en el transporte público, atención médica y medicamentos; así como actividades culturales de recreación, educación y deporte.

¿Qué es la Pensión del Bienestar?