Rechazan Solicitud de Carla Humphrey para Presidir el INE
N+
El Comité Técnico Evaluador publicó este viernes la lista de los 531 aspirantes que pasaron a la siguiente etapa del proceso

Carla Humphrey, consejera electoral, no podrá competir por la presidencia del INE. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El Comité Técnico Evaluador, encargado de seleccionar a los cuatro nuevos consejeros electorales depuró la primera lista de aspirantes, y con ello rechazó la solicitud de la consejera electoral, Carla Humphrey para presidir el INE.
María Esther Azuela, vocera del Comité Técnico Evaluador, señaló que ella y Javier Santiago Castillo, quien fue consejero electoral del 2014 al 2017, tienen un impedimento constitucional para participar en el proceso, por lo que fueron sacados de la lista de aspirantes.
“El acuerdo relativo a las personas aspirantes que presentan un impedimento de carácter constitucional, para participar en este proceso lo que incluye a las personas aspirantes que hoy son consejeros electorales, en el INE en funciones, o que fungieron como tales a partir de la reforma del 2014. En ese sentido no pueden ser elegidos por segunda ocasión para ocupar un cargo en el consejo general del INE”, explicó Azuela.
La vocera del Grupo Evaluador, dijo que luego de depurar la primera lista de aspirantes, quienes cumplen con los requisitos y pueden seguir con el proceso son 531 personas.
“De las 531 personas aspirantes que cumplieron con los requisitos constitucionales, y legales y que por lo tanto pasan a la segunda fase de las cuales 164 se identificaron como mujeres, 358 como hombres, 5 como personas no binarias, una como mujer trans y 3 no especificaron”.
De esa lista, se elegirán cuatro aspirantes que entrarán en funciones el 4 de abril del 2023 y sustituirán en el cargo a los consejeros Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruiz, que concluyen su mandato el próximo 3 de abril.
La lista definitiva del Comité Técnico evaluador fue publicada en el portal de la Cámara de Diputados, donde puede ser consultada por la ciudadanía, y fue enviada a la Junta de Coordinación Política.
Con esto continúa la segunda etapa de evaluación, que consiste en un examen en las materias: constitucional, gubernamental, electoral y de derechos humanos que se aplicará el próximo martes 7 de marzo en el salón de Sesiones de la Cámara de Diputados.
Sigue leyendo:
- Reforma Electoral, Fin de Burocracia Dorada de INE: Adán Augusto López
- Así Quedó el Comité que Elegirá a Consejeros del INE
Con información de N+
LPF