¿Cuáles son las Principales Causas de Muerte en México?
N+
El COVID-19 dejó de ser la principal causa de muerte entre los mexicanos y se convirtió en la cuarta

En los primeros seis meses del 2022 se registraron 439 mil 878 defunciones. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó cuáles fueron las principales causas de muerte en México de enero a junio de 2022.
De acuerdo con el instituto, durante ese periodo de tiempo se registraron 439 mil 878 defunciones de forma preliminar, lo que significa una disminución de 144 mil 272 muertes, respecto a las registradas en el mismo periodo, pero de 2021, que fue la época en la que la pandemia de COVID-19 azotó con mayor fuerza al país.
Te recomendamos: INEGI: Estos son los estados en donde la gente vive más
Cabe destacar que los datos del INEGI provienen de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses; mientras que las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público complementan la información.
¿Cuáles fueron las principales causas de muerte en México en 2022?
El INEGI indicó que las defunciones por enfermedades del corazón se convirtieron en la primera causa de muerte a nivel nacional en el primer semestre del 2022, al registrar un total de 105 mil 864 casos.
A esta causa de muerte, le siguieron la diabetes mellitus, con 59 mil 996, y los tumores malignos, con 44 mil 533 muertes.
Con estas cifras, se confirma que el COVID-19 dejó de ser la principal causa de muerte entre los mexicanos, como lo fue en 2021, cuando a causa del virus perdieron la vida 238 mil 772 personas en México. Sin embargo, continúa siendo la cuarta causa de muerte en el país.
Las 10 principales causas de muerte en México
Así, estás son las 10 principales causas de muerte en México:
- Enfermedades del corazón: 105,864 muertes.
- Diabetes mellitus: 59,996 muertes.
- Tumores malignos: 44,533 muertes.
- Covid-19: 30,680 muertes.
- Enfermedades del hígado: 20,608 muertes.
- Enfermedades cerebrovasculares: 18,632 muertes.
- Accidentes: 18,258 muertes.
- Homicidios: 15,561 muertes
- Influenza y neumonía: 14,805 muertes.
- Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas: 9,433 muertes.
Por otro lado, enero se convirtió en el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas, con 20.8 por ciento, seguido de febrero y marzo, con 20.7 y 16.5 por ciento, respectivamente.
La mayor tasa de defunciones se registró entre las personas de 65 años y más, con 25.10 por cada mil habitantes.