Mexicanos Tienen Mejor Ánimo y Están Más Satisfechos: Inegi
N+
El Inegi informó que la población mexicana calificó con un promedio de 8.4 su satisfacción con la vida en general, mismo dato que en el primer mes de 2022

El Inegi también midió aspectos de la eudemonía, el bienestar espiritual. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El estado de ánimo y la satisfacción de los mexicanos con la vida crecieron en enero de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en los indicadores de bienestar autorreportado.
El balance anímico de la población ascendió en enero pasado a un promedio de 6.5 en una escala del uno al diez, tres décimas arriba del 6.2 de un año antes. Este es el mejor ánimo desde el 6.5 de enero de 2020, meses antes de la llegada de la pandemia de covid en México.
El instituto también reportó una brecha de género en el ánimo, con un 6.8 promedio en los hombres y un 6.2 en las mujeres.
Este indicador se construye al pedirle al entrevistado que determine —en una escala de cero a diez— qué tanto predominaron durante el día anterior una serie de estados de ánimo, tanto positivos como negativos; su humor, vitalidad, estrés, tranquilidad y emoción.
Por otro lado, la población mexicana calificó con un promedio de 8.4 su satisfacción con la vida en general, mismo dato que en el primer mes de 2022. En este indicador la media fue de 8.5 en hombres y de 8.3 en mujeres.
Los rubros en los que la ciudadanía reportó mayor satisfacción fueron sus relaciones personales (8.8), la vivienda (8.7), su actividad u ocupación (8.7), logros en la vida (8.5), estado de salud (8.5) y perspectivas a futuro (8.5).
En cambio, los aspectos en los que hubo menor satisfacción fueron en la seguridad ciudadana (5.4), la situación del país (7.1) y su ciudad (7.5).
Por último, el Inegi midió aspectos de la eudemonía, que se refiere al bienestar espiritual. De los nueve enunciados de valencia positiva, la población adulta se identificó más con "soy una persona afortunada", cuyo promedio fue 9.2.
El único enunciado con más valoraciones negativas, "cuando algo me hace sentir mal me cuesta volver a la normalidad", tuvo un promedio de identificación de 4,3, una décima más respecto al año anterior.
El Inegi expuso que el objetivo de esta medición "es complementar las cifras económicas de coyuntura con información generada desde el Marco del Bienestar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE], que impulsó el debate sobre qué elementos considerar, más allá del producto interno bruto [PIB]".
Sigue leyendo: Cuando Ya No Es "Ponerse la Camiseta" Sino Trabajo Forzoso
Con información de EFE
LSH