Inflación es la Principal Preocupación Económica: AMLO

|

N+

-

El presidente de México reconoció que la inflación en octubre solo “bajó un poquito”

El presidente López Obrador presenta datos de inflación de octubre

AMLO dijo que la inflación está bajando y anunció medidas para abrir la importación de alimentos. Fuente: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó hoy que la inflación registró una pequeña desaceleración en octubre.

En su conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal reconoció que la inflación “bajó un poquito”, pero lo importante, añadió, “es que la tendencia va a la baja”.

El mes pasado, la inflación se ubicó en 8.4%, cifra menor a la reportada en septiembre (8.7%), según datos recién publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

López Obrador hizo énfasis en que si no se controla el aumento de precios de los productos y servicios, no servirá de mucho aumentar el salario mínimo.

Subrayó que se mantendrá la canasta básica con 24 productos básicos a un costo máximo de 1,030 pesos, gracias a la colaboración de productores, distribuidores, tiendas departamentales y las dos empresas que tienen el control de la captura de atún.

Te recomendamos: ¿Qué es la inflación y cómo nos afecta?

Vamos a seguir con estas medidas que no son de control de precios obligatorio, sino a partir de acuerdos”, recordó.

El mandatario anunció que se tomarán medidas para retirar aranceles y abrir el mercado para la importación de carne, pollo y granos a mejor precio:

“Hay muchas resistencias, pero ya ven que nosotros somos muy perseverantes, aunque en Palacio (Nacional) las cosas caminan despacio, se caminan”, expresó.

Sin embargo, denunció la existencia de monopolios que frenan el libre mercado: 
“Entonces nada de que no podamos traer carne de Argentina porque Senasica [Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria] no lo permite”.

López Obrador agregó que además de atender la oferta, se impulsará la producción nacional y se retomará el camino hacia la autosuficiencia alimentaria.

Por ello, informó, se ampliará el programa de entrega de fertilizante gratuito a todos los pequeños productores de México (alrededor de dos millones).

El presidente López Obrador reiteró que el subsidio de 350,000 millones de pesos a las gasolinas ha evitado un mayor aumento de precios.

¿Qué es la inflación y cómo nos afecta?

 

Con información de N+

ALELL