Japón y OIM Invierten 2 MDD en Albergues Mexicanos
N+
El objetivo es dotar de servicios a centros de atención a migrantes, así como impartir talleres de higiene y manejo de desastres

Noriteru Fukushima, Fernanda Acevedo y Jeremy Mac Gillivray. Foto: EFE
COMPARTE:
El gobierno de Japón y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) invirtieron 2 millones de dólares en 11 albergues para fortalecer la infraestructura de agua, saneamiento e higiene para personas migrantes en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz.
El proyecto presentado se enfoca en capacitar, a través de talleres de promoción e higiene, de manejo de desastres y promoción, al personal de albergues, casas de migrantes y centros del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Noriteru Fukushima, embajador de Japón en México, acudió al albergue Hospitalidad y Solidaridad, al sur de Tapachula, donde realizó un recorrido en los comedores, los dormitorios, el área de lavado y purificación, almacenamiento y distribución del agua potable.
Fukushima dijo estar contento de realizar esta visita al albergue porque su gobierno está trabajando en conjunto con la OIM para atender a muchos refugiados que vienen de distintos países de Centroamérica, Haití y hasta de África.
Este albergue puede contar con 250 personas, pero también estamos ayudando a otros 10 albergues con una cantidad de 2 millones de dólares
Jeremy Mac Gillivray, jefe adjunto de la OIM, agradeció al gobierno de Japón por el apoyo que ha dado desde hace dos años, y dijo que este proyecto está enfocado en fortalecer las capacidades de albergues de la sociedad civil.
Este albergue es uno de los espacios más importantes. Está enfocado en atender a la población solicitante de asilo y refugio, y ahora está trabajando con el apoyo del gobierno de Japón con una cámara fría con sistema de purificación de agua con varios bebederos y fortalecimiento del personal del albergue
Fernanda Acevedo, coordinadora general del albergue Hospitalidad y Solidaridad, agradeció a Japón y a la OIM.
En Tapachula, los albergues donde el gobierno de Japón intervino son: Hospitalidad y Solidaridad, Diocesano Belén, Albergue temporal para menores migrantes, y los centros de asistencia social para familias en contexto de movilidad y para niños, niñas y adolescentes del DIF municipal.
Con información de EFE.
MV