Joel Omar Vázquez Herrera Es el Nuevo Titular del INAH, Luego de la Salida de Diego Prieto

|

N+

-

El antropólogo Diego Prieto Hernández dejó el INAH pero seguirá laborando para el Gobierno federal y tendrá a su cargo la Unidad Estratégica de Culturas Vivas

Joel Omar Vázquez Herrera, Nuevo Titular del INAH tras Salida de Diego Prieto

Diego Prieto Hernández asume la dirección del INAH y, su titular saliente Joel Omar Vázquez Herrera, que tendrá otro cargo. Foto: INAH

COMPARTE:

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de México, anunció el cambio de estafeta en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al nombrar como nuevo director general al antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera.

Video relacionado: INAH Rescata Restos Óseos de 500 Años en Cueva de Ocampo; Esto se Sabe

A través de sus redes sociales Claudia Curiel de Icaza agradeció el trabajo de Diego Prieto Hernández al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien ahora asumirá la titularidad de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad.

Al mismo tiempo que dio la bienvenida a Joel Omar Vázquez Herrera como nuevo Director General del INAH, al que se refirió como “un antropólogo con amplia experiencia en gestión cultural, protección del patrimonio y trabajo con comunidades”.

¿Cuál será la función de la Unidad de Culturas Vivas?

La Unidad de Culturas Vivas tendrá la misión de formar y coordinar acervos de información de las tradiciones y del arte popular e indígena; realizar diagnósticos sobre el patrimonio inmaterial para la implementación de medidas de salvaguardia; así como en la planeación y organización del desarrollo de espacios comunitarios dedicados a la difusión del arte y las culturas originarias.

Entre sus facultades se encuentran coordinar la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial y representar al Estado Mexicano en el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y en el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina, así como en otros órganos nacionales e internacionales de cooperación técnica y cultural en materia de patrimonio inmaterial e interculturalidad. 

¿Quién es Diego Prieto Hernández, titular de Unidad de Culturas Vivas?

Diego Prieto Hernández es egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en la especialidad de Antropología Social. Cuenta con estudios de maestría en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). 
 
Como colaborador del INAH, ha sido profesor, investigador y director del Centro INAH Querétaro, Coordinador Nacional de Antropología, Secretario Técnico y desde 2016, Director General. Ha impartido cátedra en la ENAH y en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); asimismo, ha coordinado proyectos de investigación sobre movimientos sociales, patrimonio cultural, políticas culturales y etnografía de los pueblos originarios, temáticas sobre las cuales también ha impartido conferencias, presentaciones y talleres.

Además, ha sido integrante de la Red de Investigación en Etnoecología y Patrimonio Biocultural y del Comité Académico del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México del INAH. Por su labor ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos, los premios “Francisco de la Maza” (2005) y “Manuel Gamio” (2010), y en dos ocasiones, recibió la Mención Honorífica del Premio Miguel Covarrubias. 

¿Quién es Joel Omar Vázquez, nuevo director del INAH?

El antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, nuevo director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que investiga, conserva, difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación.

Se licenció en Antropología Social, con estudios de maestría en Administración Pública, por la UAQ, Joel Omar Vázquez cuenta con dos décadas de experiencia en el servicio público y destaca como especialista en el ámbito de la política de población y del patrimonio cultural de México.

Fue director del Centro INAH Oaxaca en dos ocasiones, donde lideró los esfuerzos del Programa Nacional de Reconstrucción relacionados con la restauración de casi 650 inmuebles arqueológicos e históricos afectados por los sismos de 2017, 2018 y 2020. 

Encabezó la reapertura del Museo Ervin Frissell de San Pablo Villa de Mitla, que da a conocer la importancia y belleza de las culturas prehispánicas de Oaxaca.
Impulsó la actualización al Reglamento del Plan Parcial de Conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Oaxaca de Juárez y es partícipe de la recuperación de la casa Odriozola de San Pedro y San Pablo Teposcolula, que albergará la Escuela de Restauración dirigida a jóvenes de la región. 

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI