¿Qué Trabajadores Podrán Jubilarse a Partir de los 53 Años en México con Nuevo Decreto?
N+
Decreto permitirá a trabajadores acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum

La jubilación es un derecho que tienen los trabajadores. Foto: Freepik
COMPARTE:
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el pasado lunes 24 de junio de 2025 un decreto que permitirá reducir la edad mínima de jubilación de algunos trabajadores a 53 años, en el caso de las mujeres, y 55 años para hombres.
Este decreto, aseguró la mandataria, permitirá a estos trabajadores acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, reduciendo la edad para acceder a esta prestación económica.
Noticia relacionada: Aprueban en lo General Ley de la Guardia Nacional: 5 Puntos para Entender la Iniciativa
Actualmente, la edad mínima de retiro para los servidores públicos afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es de 56 años para mujeres y 58 para hombres.
Mientras que en el caso de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la edad mínima para presentar la solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada es de 60 años y, para la pensión de vejez, de 65 años.
¿Qué trabajadores serán beneficiados por este decreto?
El decreto firmado por la presidenta Sheinbaum y publicado este martes 24 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores del Estado, incluyendo maestros y demás servidores públicos que coticen en el ISSSTE.
Si bien la Ley del ISSSTE de 2007 establece en su artículo décimo transitorio que la jubilación es a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para los hombres, es necesario cumplir con una edad mínima que se incrementa cada dos años, recordó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
A este ritmo, para el 2028 se llegaría a una edad de 58 años para mujeres y 60 años para hombres. Pero con el decreto firmado por la mandataria, la edad de jubilación llegará para el 2034 a 53 años para mujeres y 55 para hombres.
Este esfuerzo requerirá de una inversión de 36 mil millones de pesos, detalló Delgado Carrillo. “No está cerrada nunca la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, dijopor su parte la presidenta Sheinbaum.
Facilitan movilidad de maestros con otro decreto
Adicionalmente, Sheinbaum Pardo firmó un decreto que facilita la movilidad de maestros, permitiéndoles solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Esto, en tanto se dialoga escuela por escuela los cambios necesarios para desaparecer este mecanismo y construir una propuesta desde abajo.
"Son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos, para, por un lado, facilitar la movilidad de las y los maestros, en el marco de la USICAMM, en lo que discutimos escuela por escuela los cambios que se requieren para desaparecer USICAMM", refirió la mandataria.
Historias recomendadas:
- Se Hunde Buque Morning Midas que Transportaba Miles de Autos Eléctricos de Lujo Chinos a México
- EUA Deporta a Turista por Tener un Meme del Vicepresidente Vance, Reporta Medio Noruego
AMP