Jubilación IMSS Ley 73: ¿Cuántas Semanas Cotizadas Necesitas para Trámite de Pensión? Requisitos
N+ | Selene Alonzo Romero
¿Estás pensando en jubilarte? Estos son los requisitos que debes cumplir si estás en el Régimen 73 del IMSS

¿Quieres Jubilarte? Conoce requisitos y proceso. Foto: Pixabay.
COMPARTE:
Si eres trabajador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y estás próximo a jubilarte, tienes que conocer bajo qué régimen estás y cuántas semanas cotizadas tienes para poder tramitar tu pensión. Es muy importante que reúnas los requisitos y documentación requerida para iniciar el proceso.
Ten en cuenta que existen dos modalidades de pensión; Cesantía que aplica cuando tienes entre 60 y 64 años, y por Vejez, que aplica cuando hayas cumplido 65 años . En ambos casos los trabajadores tienen que reunir las semanas requeridas.
En N+ ya te hemos compartido ¿Cuántas Semanas Debo Cotizar para Jubilarme por Esta Modalidad, y ¿Cómo Consultar Semanas Cotizadas 2025 en el IMSS? Pasos para Revisar en Celular o Computadora, por lo que ahora te explicamos todo lo que tienes que saber para iniciar el trámite de la pensión si estás en el régimen 73 y no perder el derecho a tu pensión.
¿Cuántas Semanas Cotizadas Necesitas para Pensionarte por la Ley 73 del IMSS?
Para poder iniciar el trámite, el trabajador debe de haber cotizado mínimo 500 semanas ante el IMSS, que son equivalentes a 10 años de cotización.
El cálculo del monto de la pensión se hará de acuerdo a la edad del solicitante y el salario diario promedio de las últimas 250 semanas (Aproximadamente 5 años) y el nivel salarial. Además el solicitante debe estar en el periodo de conservación de derechos.
Dependiendo de la edad en que la persona se pensione, será el porcentaje que recibirá:
- 65 años - 100%
- 64 años - 95%
- 63 años - 90%
- 62 años - 85%
- 61 años - 80%
- 60 años - 75%
¿Qué personas entran en la Ley 73 del IMSS?
Actualmente el IMSS cuenta con dos regímenes por los que los asegurados pueden pensionarse; el del 73 que aplica para trabajadores que empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y el régimen de 1997, para aquellos que empezaron a cotizar a partir de julio de 1997.
¿Cuáles son los requisitos para pensionarte por la Ley 73 del IMSS?
Las personas que hayan decidido iniciar con el trámite de pensión, tienen que presentar los siguientes documentos:
- Identificación Oficial
- Estado de Cuenta de la AFORE
- Estado de Cuenta con CLABE
- Resolución de pensión proporcionada por el IMSS
A las personas que trabajaron bajo el Régimen 73 se les entregará en efectivo el monto acumulado en los siguientes rubros:
- SAR 92-97 (que incluye SAR IMSS 1992 y SAR Infonavit 1992), sólo si no tuviste crédito de vivienda
- Retiro 97 a la fecha del retiro
- Infonavit 1997
- Mientras que la cuota social no se entrega, dado que se canaliza al pago de pensión.
¿Cómo incrementar el monto de la pensión?
Si estás interesado en incrementar el monto de tu pensión, pero ya no trabajas, puedes adherirte a la Modalidad 40 del IMSS, también conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio.
Ésta permite a extrabajadores que ya no cotizan con un patrón, seguir aportando voluntariamente al IMSS para aumentar el promedio de su salario de cotización y sumar semanas de trabajo.
Para que una persona se inscriba tiene que verificar que esté dado de baja en el Régimen Obligatorio, pero haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años.
El costo mensual se calcula como un porcentaje de salario diario que se elija cotizar y aumenta anualmente.
Cabe mencionar que las aportaciones voluntarias serán entregadas al trabajador en una sola exhibición al momento de obtener el derecho a su pensión.
Historias Relacionadas