Ley Antilavado 2025: Sector Privado Respalda Reforma en el Senado Pero Sugiere Ajustes

|

N+

-

Durante el Parlamento Abierto, representantes del sector privado pidió, entre otras cosas, mayor claridad y también evitar sanciones desproporcionadas cuando se trate de errores administrativos

Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, encabezó el Parlamento Abierto este 29 de enero.

Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, encabezó el Parlamento Abierto este 29 de enero. Foto X: @Javier_Corral

COMPARTE:

Organizaciones del sector privado pidieron al Senado enriquecer el dictamen de la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado, con el objetivo de optimizar su aplicación y evitar inseguridad jurídica.

Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia del Senado señaló que “estamos haciendo este ejercicio para acreditar públicamente las posiciones que los distintos actores tienen sobre esta iniciativa y sobre este proyecto de dictamen y obviamente para tomar de ellas las observaciones que consideremos que son pertinentes”.

Noticia relacionada: ¿Cuándo Impondrá Trump Aranceles a México? Esto Pasará si Suben Impuestos

Durante el Parlamento Abierto sobre el Análisis y Discusión de las Reformas Legislativas para Combatir el Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo, organizado por la Comisión de Justicia del Senado, representantes del sector financiero respaldaron la iniciativa, pero señalaron áreas de mejora.

Los participantes coincidieron en que la Ley Antilavado de 2012 fue un avance clave en la regulación financiera, pero requiere actualizaciones constantes para alinearse con estándares internacionales y fortalecer su implementación. José Luis Stein, coordinador del Comité de Lavado de Dinero de la Asociación de Bancos de México, habló al respecto:

Quisiera destacar que la ABM coincide en la importancia de contar con una regulación robusta en la materia de prevención de lavado de dinero, que nos permita evitar que recursos providentes de origen ilícito, como de actos ilícitos, se integren al sistema financiero

¿Qué ajustes propusieron los representantes del sector privado?

Entre los ajustes propuestos por las organizaciones del sector privado se planteó mayor claridad en la responsabilidad de cumplimiento, establecer un plazo adecuado para su implementación, definir mejor las obligaciones de ciertos actores y evitar sanciones desproporcionadas por errores administrativos.

Angélica María Ruiz López, presidenta de la Comisión Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del IMCP, fue puntual:

Para nosotros es muy importante hacer aportaciones que realmente sean relevantes para lograr el objetivo de prevenir el alojamiento y el financiamiento del terrorismo

Asimismo, se sugirió hacer público el registro de actividades vulnerables y precisar los criterios para la suspensión de operaciones, a fin de garantizar mayor transparencia y seguridad jurídica en el sector financiero.

Por último, hay que señalar que el Parlamento Abierto sobre el Análisis y Discusión de las Reformas Legislativas para Combatir el Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo continuará este jueves 30 de enero.

Historias recomendadas:

Con información de Juan Pablo Narcia

RGC