Aumenta 'Discurso de Odio' Contra Comunidad LGBT+ en México
N+
En México, estos mensajes versan en torno al odio contra los miembros del colectivo LGBT y la supuesta imposición de la denominada "ideología de género"

Marcha LGBT+ en el estado de Oaxaca. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Los discursos de odio en redes sociales contra la comunidad LGBT en México crecieron cerca de un 40% en los últimos cuatro años, pese a ser el tercer país que más mensajes de apoyo hacia el colectivo recibe, reveló este miércoles 21 de junio de 2023 un estudio.
Esto se debe, según el informe "Discurso de Odio y Orgullo LGBTIQ+ en la conversación digital", elaborado por la consultora Llorente y Cuenca (LLYC), a que la cantidad de mensajes detractores hacia la diversidad sexual aumentaron un 38.77 % en ese periodo, mientras que los de apoyo cayeron un 41.18 %.
En México, estos mensajes versan en torno al odio contra los miembros del colectivo LGBT y la supuesta imposición de la denominada "ideología de género", un concepto acuñado por grupos conservadores que abarca los derechos de las mujeres y la diversidad sexual.
Pese a ello, México fue el tercer país que más mensajes de apoyo hacia el colectivo recibió, que versaron sobre todo acerca de la promoción de sus derechos, las marchas del Día del Orgullo, los avances en inclusión e igualdad o la promoción al respeto de la identidad de género.
David González, socio de LLYC, manifestó en el reporte su preocupación al respecto:
Nos parece preocupante tanto el crecimiento del discurso de odio como esa metafórica vuelta al armario digital por parte de la conversación que celebra los derechos del colectivo
Por ello, puntualizó, es necesaria la construcción de medidas para proteger a este colectivo de los ataques en redes, pero también la proyección de historias positivas que impulsen su apoyo.
El estudio analizó más de 169 millones de mensajes en 10 países americanos, como Estados Unidos, México, República Dominicana, Panamá, Colombia, Chile, Argentina y Brasil, y en dos europeos, España y Portugal, con técnicas de macrodatos, conocido como "big data", y herramientas de inteligencia artificial.
A nivel global, los mensajes de odio han crecido casi un 9.4 %, muy por debajo de la cifra mexicana, y critican los presuntos privilegios que recibe el colectivo y la adopción por parte de parejas LGBT.
Los de apoyo, sin embargo, han caído más de un 41.25 %, en la línea del país norteamericano.
Entre los doce países analizados, los mensajes positivos preponderantes giran en torno al apoyo del presidente estadounidense, Joe Biden, al colectivo LGBT; al respaldo a la comunidad trans; el respeto a las decisiones relativas a la identidad de género; o las reclamaciones para colocar la bandera arcoíris en instituciones.
Los países que más mensajes de apoyo registraron fueron Estados Unidos (69.08 %), España (12.62 %) y México (5.7 %), mientras que aquel donde se publicaron más volumen de discursos de odio fue Brasil (37.67 %).
Sin embargo, medido de forma proporcional, los países con más discursos de odio fueron Ecuador (61.33 %), Chile (50.76 %), Perú, (50.13 %) y República Dominicana (38.74 %).
Sigue leyendo:
- ¿Qué Calles de CDMX Estarán Cerradas por la Marcha del Orgullo LGBT 2023?
- Marcha del Orgullo LGBT+ 2023: ¿Qué Cantantes se Presentarán en el Zócalo?
- ¿Dónde Ver En Vivo la Marcha LGBT 2023 en CDMX?
Con información de EFE
HAVJ