Limpian Basura del Río Bravo Provocada por Caravanas de Migrantes

|

N+

-

Ambientalistas de Ciudad Juárez cuestionaron que la limpieza que realizan periódicamente la CILA sea suficiente; aseguran que la única forma de evitar la contaminación es atender a los migrantes

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) limpió la basura del Río Bravo que dejaron las caravanas migrantes en la región

Migrantes cruzan el Río Bravo en Chihuahua, el 10 de abril de 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Ante el creciente flujo migratorio en la zona del Río Bravo en Ciudad Juárez, Chihuahua, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) realizó durante esta semana maniobras de limpieza y destaponamiento, ya que a su paso los migrantes dejaron ropa, zapatos, botellas de plástico, basura y otros artículos que ponen en riesgo la poca vida que queda en el cauce.

Durante toda esta semana, maquinaria excavó unos tres kilómetros del lecho del río retirando toneladas de arena negra mezclada con basura.

Ambientalistas de Ciudad Juárez cuestionaron que la limpieza que realiza periódicamente la CILA sea suficiente y señalaron que la única forma de evitar la contaminación es que las autoridades ofrezcan mejor atención a los migrantes.

Video: Migrantes Venezolanos Continúan Cruzando el Río Bravo

Al respecto, Daniel Delgadillo, ambientalista del Frente en Defensa de El Chamizal, dijo que hay un gran impacto de la basura causada por la ola migrante en la poca flora y fauna de la región, y que la limpieza que realiza la CILA y la Comisión Nacional de Agua (Conagua) no es suficiente.

“El olor es fétido, hay una fauna y flora a lo largo del río que se ve impactada con estas aguas contaminadas. Es una acumulación de basura, bolsas, cobijas, ropa vieja, y excremento de los migrantes que han venido a agravar el problema y no hay quien venga y limpie”, señaló.

“Yo no le echo la culpa a los migrantes, creo que los responsables son las autoridades que deberían darles un albergue cercano al río para que puedan hacer sus trámites, no se trata de satanizarlos, son víctimas, la basura es una consecuencia de todos los problemas que ya traen ellos”, explicó.

Video: Rescatan a Migrantes Abandonados en La Rumorosa

El ambientalista agregó que el Gobierno no les está dando la atención que merecen como seres humanos y que la contaminación del río es una consecuencia de ello 

“La limpieza del Bravo la tenemos que hacer hasta tres veces al año, porque sí hay mucha basura, sobre todo después de las lluvias, se nos queda muy lleno de deshechos porque todos los arroyos que bajan de la sierrita traen llantas, colchones viejos y otro tipo de artículos”, explicó por su parte José de Jesús Luévano, secretario de la Sección Mexicana del CILA, radicado en Juárez.

Aumento de basura en el Río Bravo por el flujo migratorio 

Repecto al fenómeno migratorio, la cantidad de basura en el cauce del río, sobre todo bajo los puentes internacionales, ha aumentado según datos del secretario de la Sección Mexicana del CILA.

“(Los migrantes) comen ahí, a veces hacen fogatas, tiran ropa sucia, es lo que más hemos encontrado y hemos tenido que estar retirando, sobre todo cuando ponen campamentos cerca del río o dentro de la zona de inundación del río, hemos tenido que estar retirando todo esa basura”, explicó.

“La basura causa taponamientos en los sifones que hay en la acequia a lo largo de la ciudad y se generan otro tipo de problemas como inundaciones" y afirmó que esto no solo sucede en el Río Bravo, " sino a lo largo de toda la frontera, en Acuña, en Piedras Negras" y "en Reynosa" donde "se ha presentado todo este fenómeno”.

Video: Rescatan a 17 Migrantes Abandonados en Mexicali

Por este motivo, las autoridades están destaponando una parte del río en Juárez que no tiene un gran afluente de agua, y que es donde se concentra la población migrante que trata de cruzar a Estados Unidos.

Por último, José de Jesús Luévano aclaró que el destaponamiento no tiene la intención de frenar la migración. 

Sigue leyendo:

Con información de EFE

JCG/JLR