La Ley General de Salud tuvo adiciones que fueron publicadas el 24 de marzo en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se prohíben alimentos y bebidas que contengan grasas trans. El objetivo es disminuir los altos índices de diabetes, obesidad y muertes por el consumo de comidas ultra procesadas.
Te recomendamos: ¿Las Palomitas de Microondas Serán Prohibidas en México?
De acuerdo al artículo 216 bis a la Ley General de Salud: aceites, grasas comestibles, alimentos y bebidas no alcohólicas tendrán prohibido contener grasas trans (a partir de septiembre) que hayan sido agregados durante el proceso de su elaboración industrial.
Según lo publicado en el DOF, los aceitas, grasas comestibles, alimentos y bebidas no alcohólicas no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans industrial por cada 100 partes total de ácidos grasos a partir de septiembre de 2023.
Lista de alimentos y bebidas prohibidas en México a partir de septiembre
Estos son algunos alimentos y bebidas con grasas trans y, de no modificar su proceso de elaboración, quedarían prohibidos en México:
- Pasteles
- Galletas dulces
- Tartas
- Manteca vegetal
- Palomitas para microondas
- Pizza congelada
- Masa refrigerada
- Papas fritas
- Donas
- Pollo frito
- Salsas
- Helados
- Botanas saladas y dulces
- Crema de leche para café
- Margarina
- Cafés o tés con crema añadida, crema batida
- Leche láctea alta en grasa como la entera
- Bebidas y licuados con aceite de coco o de palma
- Bebidas elaboradas a base de helado
- Jugos artificiales
- Refrescos
- Cocteles cremosos sin alcohol como piñas coladas
- Aguas de sabores endulzadas con azúcar
Todas la empresas que elaboran dichos productos están obligadas a eliminar grasas trans o dejarán de vender en México.
¿Qué son las grasas trans?