Llegan a México otras 600 Mil Dosis de Sputnik V contra COVID-19
N+
Las dosis se aplicarán durante la Campaña Nacional de Vacunación que se prevé concluya el 31 de marzo de 2024

Las dosis de vacunas Sputnik llegaron en 50 contenedores thermoboxes. Foto: X @SSalud_mx
COMPARTE:
Un embarque con 600 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra COVID-19 arribó la madrugada de este viernes 17 de noviembre de 2023 al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con lo cual suman 2.7 millones de dosis que llegan al país desde el 9 de noviembre.
En un comunicado, la Secretaría de Salud detalló que las dosis, adquiridas a la empresa Human Vaccine, llegaron a las 2:05 horas distribuidas en 50 contenedores thermoboxes en el vuelo EK-9935 de la aerolínea Emirates.
“Entre el jueves 9 y el viernes 17 de noviembre, nuestro país ha recibido dos millones 760 mil dosis de Sputnik V, que arribaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en cinco vuelos de la aerolínea Emirates”, indicó.
Este viernes a las 2:05 hrs., el @GobiernoMX recibió un embarque con 600 mil vacunas contra #COVID19 #SputnikV que serán aplicadas en la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024. pic.twitter.com/8gP4EFEAXw
— SALUD México (@SSalud_mx) November 17, 2023
Noticia relacionada: OMS Teme que Países Reduzcan Nivel de Control de COVID-19
¿Cuándo se autorizó Sputnik V en México?
La dependencia recordó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) expidió en febrero de 2021 la autorización para uso de emergencia a la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Rusia.
Las dosis que arribaron al país se aplicarán durante la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y COVID-19 para la temporada invernal 2023-2024, que se implementa desde el 16 de octubre y se tiene previsto concluya el 31 de marzo de 2024.
La dependencia reiteró su invitación a mayores de 60 años, embarazadas, personas con comorbilidades, así como personal de atención médica, a aplicarse la vacuna.
En el caso de la vacunación contra influenza estacional, explicó, también se inmuniza a menores de entre seis y 59 meses.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, las personas con comorbilidades y, por lo tanto, candidatas a recibir las vacunas contra influenza y COVID-19 son: quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, cáncer e insuficiencia renal, así como inmunosupresión desarrollada por enfermedad o por tratamiento médico.
Historias recomendadas:
- Descubren en el Espacio un Componente Básico para el Origen de la Vida
- Contaminación Aumenta Riesgo de Desarrollar Cáncer de Próstata
- ¿Se Puede Predecir un Sismo? Científicos de la UNAM y Cenapred Responden
Con información de N+.
spb