¿Qué Dice la Carta Firmada por Hernán Cortés que el FBI Devolvió a México?

|

N+

-

El FBI devolvió a México una carta firmada por Hernán Cortés, conquistador español; te compartimos qué dice de manera textual

Carta escrita con letra manuscrita, tiene una firma y el documento es de color blanco con pequeñas manchas.

Así luce la carta firmada por Hernán Cortés que el FBI entregó a México. Foto: X, @FBI

COMPARTE:

Durante la conferencia de prensa de hoy 14 de agosto de 2024, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se compartieron detalles sobre la carta firmada por el conquistador Hernán Cortés, la cual fue entregada a México por la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés).

José Alfonso Suárez, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, precisó que la carta forma parte del legado del Hospital de Jesús, dirigida al administrador de Hernán Cortés, Palacios Rubios. Citó de forma textual que el documento tenía información sobre los gastos para la expedición: "Servir en la armada que yo hago al descubrimiento de la especiería y tomad la carta de pago", leyó. 

Este documento corresponde a una orden de pago "para los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especias", detalló el FBI. Según la agente especial Jessica Dittmer, del Art Crime Team, la página histórica reveló cómo se organizaban y financiaban las expediciones a territorios desconocidos en esa época. La recuperación del manuscrito se logró mediante la colaboración de distintas agencias, incluyendo el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el gobierno de México. 

Video: FBI Regresa a México Manuscrito Firmado por Hernán Cortés

¿Cómo es y qué dice la carta formada por Hernán Cortés?

Jessica Dittmer, agente especial del FBI, explicó que el documento histórico se trata de "una página manuscrita original firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527".

De manera textual dice: "De los pesos de oro que son a vuestro cargo, dad a Melchor López y Alonso Bodelo 60 pesos de oro común que se les dan por su socorro para ayuda de sus gastos, que van a servir en la armada que yo hago al descubrimiento de la especiería y tomad la carta de pago". 

El pasado 13 de agosto, por medio de un comunicado, el FBI detalló el detective Rigel Zeledon, quien participó en la investigación junto con Dittmer, destacó que la operación dependió en gran medida de la cooperación entre el Distrito Sur de Nueva York y la oficina de enlace del FBI en México, que facilitó la comunicación entre los equipos estadounidenses y sus socios internacionales.

 

Historias recomendadas: 

FBPT