Ebrard Confirma Asistencia a Marcha Convocada por AMLO
N+
El presidente López Obrador llamó a la ciudadanía a defender la iniciativa de reforma electoral que envió al Congreso de la Unión

Marcelo Ebrard participó este martes en la primer mesa de trabajo del G20 en Bali, Indonesia. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El canciller Marcelo Ebrard confirmó a través de sus redes sociales su asistencia a la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 27 de noviembre.
Te recomendamos: AMLO Califica de ‘Striptease’ Marcha en Defensa del INE
La marcha de AMLO del 27 de noviembre
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará una marcha del Ángel a la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, el 27 de noviembre por la mañana, y al llegar a la Plaza de la Constitución dará un mensaje con motivo de los cuatro años de su gobierno.
En conferencia de prensa, aseguró que esta marcha es un deseo del pueblo, y una forma de mostrar que su movimiento no es de una sola persona y dijo:
“La gente quiere que marchemos el 27, un domingo, voy a marchar, el informe cuatro años de transformación para ver también si la gente está contenta con la transformación, si vamos bien.¡No! Muchos quieren venir de todo el país a participar porque éste es un movimiento de millones de mujeres, de hombres libres, conscientes, es un proceso de transformación, no es un movimiento de un solo hombre”.
El mandatario llamó a la ciudadanía a defender la iniciativa de reforma electoral que envió al Congreso de la Unión, la cual, dijo, es una demanda popular, que necesita contar con dos tercios de los votos del Congreso.
“Me dejo de llamar Andrés Manuel si la gente no quiere que se reduzca el presupuesto del INE para que no ganen tanto, que no ganen más que el presidente. Llamo a todos los mexicanos a defender la democracia y a que se siga defendiendo la iniciativa de reforma constitucional para que quede constancia de que están actuando de manera antidemócrata si se rechaza la reforma Constitucional, porque no hay argumentos para decir que se trata de que el gobierno controle las elecciones, todas esas mentiras: que es para reelegirme, imagínense, Fox diciendo: ‘si yo aparezco en la boleta, yo me voy a enfrentar’, ¡uy qué miedo!”.
Acotó el alcance de su Plan “B” en materia electoral, es decir, la modificación a la ley secundaria en la materia, que podría proponer, en caso de que se rechace su iniciativa de reforma constitucional en este tema.
"En la Constitución está el mecanismo para la elección de los consejeros, y si no se reforma la Constitución no se puede en una ley secundaria, está en la Constitución que deben de ser 500 diputados, 300 de mayoría, y 200 plurinominales. Ando viendo, sin violar la Constitución, ya les dije qué cosas no se puede, pero si hay posibilidades de reformar la ley electoral la secundaria, sí se puede reducir presupuesto para que no haya duplicidades, ¿qué más se puede?, algo muy importante, evitar la compra del voto. El dinero sí se puede controlar, y eso sí puede ir a la ley secundaria. Los monederos electrónicos, por ejemplo, la compra de los votos, no les va a servir su dinero, además ya está establecido en la Constitución, y eso lo logramos de que es delito grave el fraude electoral".
Otros de los funcionarios que ya confirmaron su asistencia a la marcha son la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena.
Con información de Twitter y N+
KAH