Marlen Pineda, la Mujer que Lucha por el Reconocimiento del “Descalcismo”, Habla con N+
N+
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, Luz Marlen Pineda nos cuenta su historia como atleta descalza y orgullosa representante otomí

Luz Marlen Pineda, atleta descalza y orgullosa representante de la cultura otomí. Foto: N+
COMPARTE:
En México, muchas mujeres indígenas han destacado en la cultura, los espectáculos, la ciencia y hasta el deporte, como Luz Marlen Pineda Galicia, una atleta descalza y orgullosa representante de la cultura otomí que platicó en entrevista exclusiva con N+ hoy, 5 de septiembre de 2025, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.
En varios lugares del mundo la conocen como Luz Descalza o Marlen Pies de Jade, pues no solo ha caminado varios kilómetros descalza sobre el duro pavimento, sino también sobre nieve, hielo, vidrios, brasas y espinas.
Hoy, esta orgullosa mujer de 42 años de edad, nacida en el Estado de México, lucha para que la palabra “descalcismo” sea incluida en la Real Academia Española (RAE).
“No soy inmune al dolor”
En entrevista con Danielle Dithurbide y Eduardo Salazar para Despierta de N+, Marlen contó que desde pequeña descubrió que le gustaba estar descalza, pero el prejuicio social no se lo permitió y le dijeron: “cálzate porque te vas a enfermar”.
Ella nació en 1983 en territorio mexiquense, en el municipio de Ocoyoacac, en el seno de una familia hermosa, según narró.
Creció con su madre y sus abuelos y con el paso del tiempo se fue adentrando al mundo del “descalcismo”.
A pregunta expresa sobre el dolor, la atleta otomí confesó que sí lo siente, pero ha llevado un proceso de adaptación, un entrenamiento físico y mental progresivo.
Sí, sí hay un dolor, no es que sea autoinmune; no, no soy inmune al dolor. Sí duele.
Marlen incluso tuvo una adaptación de aproximadamente dos años para estar descalza en la nieve en el Iztaccíhuatl.
Cada vez que cae nieve en cualquier lugar, trato de acoplarme. Y cada vez ha sido más el tiempo. Ahorita lo que he aguantado ha sido una hora 40 minutos en la nieve, en el día, con el sol. El objetivo con esto es que yo suba el pico de Orizaba totalmente descalza, lo máximo.
Noticia relacionada: Día Internacional de la Mujer Indígena 2025: Traducen Cartilla de Derechos a Lenguas Originarias
Lucha por el “descalcismo”
La atleta mexicana además contó la lucha que sostiene junto con otras personas para que la palabra “descalcismo” sea incluida en la RAE, pero no por ser una moda, sino porque se trata de una forma de vida para muchos pobladores.
Todos los amigos, a nivel internacional, creamos la palabra para ser reconocidos; esto no es una moda, es una forma de vivir.
Incluso contó que muchas personas viven descalzas día y noche, los siete días de la semana.
En su caso esto no ha sido posible porque también es enfermera y tiene que cumplir requisitos y normas de higiene.
“Hay normas en los hospitales, con los pacientitos, entonces tenemos que acatarnos para no generarles una infección”, contó.

“Estamos descalzando México”
Luz Marlen consideró que ha llegado a nivel internacional con el tema del “descalcismo” e incluso en varias partes del mundo, especialmente en Europa, la conocen como Luz Descalza México.
Entonces estamos descalzando a México. ¿Pero por qué? Para romper ese prejuicio social.
Y ante la pregunta de si ha logrado romper el prejuicio, contestó de manera positiva. “Claro, se ha roto, se ha roto”.
Añadió que en un principio tenía miedo, pero ahora, lejos de vivir algún tipo de discriminación, la gente y la sociedad en general la han aceptado.
“Creo que con la evolución que hemos tenido, en la actualidad la gente me ha aceptado muy bien, la sociedad me ha aceptado muy bien, lejos de que haya una discriminación. En mi caso ha sido un halago, siempre es halago”, manifestó.
Incluso, contó que muchas personas la admiran y le llaman Marlen Pies de Jade por los retos que ha enfrentado al caminar descalza sobre vidrios, hielo o brasas, y además nunca ha tenido lesiones graves. “Intacto el pie, por eso se me da ese nombre”.
Historias recomendadas:
- Niños y Jóvenes, el 'Capital Humano' para las Organizaciones Criminales en México
- ¿Cuánta Agua Tiene el Cutzamala Hoy? Así Está el Nivel de las Presas Luego de Lluvias 2025
- ¿Qué Tipo de Inversionista Eres? Sigue Estos Tips para Invertir y Cuida tu Dinero
Con información de N+
spb