Martha Lidia Pérez Gumecindo, Nueva Titular de Comisión Nacional de Búsqueda: Segob
N+
La Secretaría de Gobernación anuncia a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Subsecretario Arturo Medina anuncia a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
COMPARTE:
Autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob) anunciaron hoy, 11 de septiembre de 2025, que Martha Lidia Pérez Gumecindo será la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, fue el encargado de hacer el anuncio de quien asumirá la titularidad de la CNB, que se dedica a la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México.
Se trata de un organismo cuyas funciones incluyen el establecimiento de metodologías para guiar las búsquedas y la coordinación entre diferentes dependencias del Gobierno, para llevar a cabo las tareas de manera efectiva.
Pérez Gumecindo sustituirá en el cargo a Teresa Guadalupe Reyes, quien presentó su renuncia en el pasado mes de julio.
Noticia relacionada: Segob Anuncia a 27 Finalistas para la Persona Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
¿Quién es Martha Lidia Pérez Gumecindo?
Martha Lidia Pérez Gumecindo es una abogada veracruzana experta en criminología y especializada en búsqueda de personas.
De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), la nueva titular de la CNB es licenciada en Derecho por la Universidad del Golfo, campus Tuxpan, Veracruz.
Realizó estudios de maestría en Derecho Procesal Penal y Criminología.
Noticia relacionada: Sheinbaum Revela Motivo de Renuncia de Teresa Guadalupe Reyes a la Comisión Nacional de Búsqueda
Experiencia y trayectoria
Pérez Gumecindo se desempeñó como como Fiscal Especial en Investigación de los delitos de Desaparición Forzada en la FGR.
Tiene experiencia como agente del Ministerio Público Investigador y Litigación, y ocupó diversos cargos como Fiscal de Unidad y Regional en la Fiscalía General del Estado de Veracruz, añadió.
La comisionada realizó cursos, diplomados y talleres en materia de juicios orales, mecanismos de aplicación del derecho procesal penal, derechos humanos, atención a niñas, niños y adolescentes en escenarios de delincuencia organizada.
Así como en traumatología forense, perfil del homicida y el delincuente sexual, balística, protocolos de investigación, libertad de expresión de los derechos humanos en la impartición de justicia y desaparición forzada de personas, según la información de la FGR.
Historias recomendadas:
- Balance de la Explosión de Pipa de Gas en Iztapalapa
- 'Huachicol Fiscal': Dos Marinos Más Involucrados en el Contrabando de Combustible
- ¡A Sacar la Cartera! Festejos Patrios Saldrán Más Caros este 2025
Con información de N+.
spb