Más de 7 Mil 700 MDP Costarán los 6 Partidos Políticos Nacionales en 2026
N+
La mayoría del dinero se irá en sus actividades ordinarias; Morena recibirá la mayor parte de los recursos

La mayor parte del dinero que se dará a los partidos es para sus actividades ordinarias. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El año entrante, los seis partidos políticos nacionales recibirán un total de 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos.
La mayoría de ese dinero será para sus actividades ordinarias permanentes: 7 mil 368 millones 151 mil 626 pesos. Y 221 millones 44 mil 549 pesos para actividades específicas.
Contarán con 147 millones 363 mil 30 pesos para gastos de franquicia postal y para franquicia telegráfica se les otorgarán otros 693 mil 492 pesos.
El financiamiento público para actividades específicas ordinarias se dividirá así:
- Morena recibirá la mayor parte de los recursos con 2 mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
- El PAN mil 297 millones 873 mil 517 pesos.
- El PRI: 982 millones 462 mil 839 pesos.
- MC 969 millones 301 mil 220 pesos.
- PVEM: 832 millones 101 mil 904 pesos.
- PT 670 millones 613 mil 764 pesos.
Aunque solo habrá una elección local en Coahuila, este presupuesto se determina en función de una fórmula establecida en la Constitución.
Noticia relacionada: INE Pedirá Más de 18 Mil MDP de Presupuesto para 2026; Taddei lo Califica de "Austero"
Disputa por el dinero
En la sesión de Consejo General del INE, los representantes partidistas intercambiaron acusaciones respecto a una futura reforma electoral que reduzca el financiamiento a partidos con dinero público.
El representante de Morena, Guillermo Santiago, dijo que esto se determinará a través de una encuesta.
La reducción del financiamiento de los partidos políticos, atendiendo al legítimo reclamo de una ciudadanía que no quiere más derroche ni clientelismo, de terminar con los privilegios de esta élite dorada en los partidos del viejo régimen
Los partidos de oposición le respondieron que esto abriría la puerta a dinero ilícito en las campañas. Así lo dijo Víctor Hugo Sondón, representante del PAN:
Su origen responde a la necesidad de evitar que recursos de procedencia ilícita, ya sea del narcotráfico, de la delincuencia, organizada o de desvíos gubernamentales, contaminan nuestras elecciones
Emilio Suárez, representante del PRI en el INE, comentó sobre este caso:
No sólo se pondría en riesgo la pluralidad democrática y el propio sistema electoral mexicano, sino que abriría las puertas a la captura del Estado por intereses privados o criminales
Ernesto Prieto, consejero legislativo de Morena, expresó:
El pueblo pone y el pueblo quita. Si el pueblo decide que se reduzca entre otras cosas el financiamiento a los partidos políticos, tenemos que acatar la voluntad popular
El dinero ilegal en campañas
El consejero electoral Uuckib Espadas dijo que el financiamiento público no ha impedido que dinero ilegal se cuele a las campañas, pero es necesario para garantizar pluralidad en nuestro país.
La voz del pueblo, no es la voz de Dios. No es hoy el momento de limitar la pluralidad, el mandato constitucional es preciso y es correcto
El financiamiento a partidos políticos es parte del presupuesto que el INE solicitará a la Cámara de Diputados para 2026.
Historias recomendadas:
- Sale de Prisión Lord Pádel: Esto Sucedió en la Audiencia por Agresión a un Instructor en Edomex
- Venus Recibió un Impacto Gigante que Impidió que Fuese como la Tierra
- Hombre Muere por Mordedura de Araña que Compró por Internet para "No Estar Solo"
Con información de N+
ICM