Médicos Cubanos Dañan Sistema de Salud en México: Expertos
N+
Las brigadas médicas cubanas empezaron a llegar a México en 2020 en el contexto de la pandemia y se extendió su presencia en el país en 2022

Llegada de médicos cubanos a México para trabajar en comunidades rurales. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El Gobierno mexicano solicitó la pasada semana - ante la visita al país del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel - a La Habana la llegada de más brigadas médicas, una política que, según algunos expertos es dañina para la sanidad pública.
"Es un pésimo pronóstico de a dónde queremos llevar las políticas de salud. Los médicos cubanos están quitando la posibilidad de tener un trabajo decente a los mexicanos y no están resolviendo el problema de base, que es subir el nivel de la medicina mexicana", comentó el cirujano y analista de políticas de salud Xavier Tello.
Te recomendamos: IMSS Analiza Contratar a Otros 100 Médicos Cubanos
Las brigadas médicas cubanas empezaron a llegar a México en 2020 en el contexto de la pandemia y se extendió su presencia en el país en 2022.
El pasado sábado, tras otorgarle al mandatario cubano la orden del Águila Azteca, la más alta distinción que México otorga a extranjeros, López Obrador pidió a su homólogo más brigadas médicas.
"Es muy probable que necesitemos más médicos especialistas de Cuba. Ojalá y nos apoyen con más", dijo el presidente mexicano tras mantener una reunión bilateral con Díaz-Canel en el estado de Campeche.
Esto, incidió Tello, solo sirve como parche para rellenar las plazas que los médicos mexicanos, por los bajos salarios y los traslados a zonas remotas e inseguras, no cubren.
"Lo que tiene que hacer México es inyectar recursos, los médicos mexicanos deberían tener mayor remuneración y una mejor oferta de trabajo. Y lo que quiere hacer es seguir pagando poco y estigmatizarlos porque no quieren aceptar los trabajos mal pagados", remarcó.
El presidente de la organización Prisioners Defenders, Javier Larrondo, denunció que las instituciones cubanas confiscan a los médicos sus pasaportes y títulos académicos.
También, aseveró, castigan con ocho años de prisión a quienes abandonen la misión y emplean apenas 6% de los ingresos que reciben de parte de México en remunerar a los profesionales.
Además, en el informe La verdad militar detrás de las misiones médicas cubanas en México, la organización alertó de que, en muchas ocasiones, los médicos de la isla no tienen conocimientos para ejercer las especialidades cubiertas en el sistema público mexicano.
Con información de EFE
HVI