México, Hacia Autosuficiencia en Salud: Anuncia Primera Planta de Fraccionamiento de Plasma

|

N+

-

Autoridades de México informaron de la relevancia de la inversión en México para desarrollar fármacos y medicamentos que permitan la autonomía sanitaria

David Kershenobich habla junto a inversionistas en Palacio Nacional

David Kershenobich destacó la relevancia de la planta de fraccionamiento de plasma. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

El Gobierno de México informó hoy 3 de julio de 2025 de inversiones en el sector salud, con miras hacia lograr la autosuficiencia sanitaria e impulsar el desarrollo de producción en el país y la investigación, entre las cuales destacó el anuncio de la primera planta en América Latina de fraccionamiento de plasma humano.

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, expuso durante su participación en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional que "el campo farmacéutico es muy importante por 2 razones".

  1. Mexico necesita aumentar su autosuficiencia, tecnológicamente hablando, en todo lo que tiene que ver con los fármacos. Se ha seguido trabajando para que tengamos autosuficiencia
  2. Es el campo económico donde percibimos, evaluamos, sabemos que México puede crecer más rápido, tenemos todo para hacerlo. Tenemos la plataforma para crecer 4 o 5 veces en esta administración

Noticia relacionada: El Médico que te Atenderá Posiblemente No Ha Dormido en 36 horas: Su Salud y la Tuya, en Riesgo

México tendrá primera planta en América Latina de fraccionamiento de plasma

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, habló también sobre el desarrollo en materia de salud, que se incluye en el Plan México, y destacó que "el anuncio de estas inversiones se da en el contexto de la nueva política de fomento industrial e innovación en salud".

No nada más es buscar la autonomía sanitaria sino también incentivar el bienestar social y de salud del país y también un beneficio económico.

Noticia relacionada: Constante Contacto con el Ácido Sulfhídrico que Emana el Sargazo Provoca Daños a la Salud

La planta de fraccionamiento de plasma humano estará a cargo de la empresa GENBIO, que informó que se instalará en Chalco, Estado de México, con una inversión total de 4,000 millones de pesos y la generación de 100 empleos especializados en biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos.

David Kershenobich señaló que la planta permitirá "el desarrollo de cómo aprovechar el plasma para convertirlo en fabricación de albúmina, de inmunoglobulina, de factores de coagulación y todo eso lo que significa es que es la primera planta en América Latina al respecto y la sexta a nivel mundial".

Por su parte, ⁠José Miguel Ramos Rodríguez, director general de GENBIO, destacó que se trata de la "primera planta de fraccionamiento de plasma humano en México y única en América Latina. Desde aquí producimos medicamentos esenciales como la albúmina, la inmunoglobulina y factores de coagulación".

Las otras empresas que anunciaron inversiones este jueves son KENER, ALPHARMA BioGenTec y NEOLSYM, que en conjunto señalaron que destinarán 6,480 millones de pesos.

  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas: