Devuelve EUA a México Colección de Puntas de Flecha

|

N+

-

El lote fue entregado al Consulado General de México en la ciudad de Tucson en 2022, por el ciudadano estadounidense Joe Digranes

México recibe colección de puntas de flechas milenarias devueltas por EUA

Un especialista del INAH revisa flechas milenarias devueltas a México en Hermosillo, Sonora. Foto: EFE

COMPARTE:

Una colección de 2 mil 158 artefactos arqueológicos, en su mayoría puntas de flecha, propiedad de México, que fueron entregadas voluntariamente por un ciudadano estadounidense en 2022 en Tucson, Arizona, fue recibida este jueves por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado de Sonora.

Te recomendamos: México Condena Subasta de 64 Piezas Arqueológicas

El lote de artefactos, elaborados entre 3,000 a. C. y 600 d. C., fue entregado voluntariamente al Consulado General de México en la ciudad de Tucson en 2022, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por el ciudadano estadounidense Joe Digranes, quien lo obtuvo entre 1947 y 1961, cuando radicó en México, informó el INAH en un comunicado.

La nota indicó que el cónsul general de México en Tucson, Rafael Barceló, y el director del Centro INAH Sonora, Humberto Tiburcio Robles, se reunieron para la entrega-recepción de la valija diplomática que contiene el lote de 2 mil 158 artefactos de diversos materiales, incluidos calcedonia, pedernal y obsidiana y que son considerados monumentos arqueológicos muebles.

En noviembre de 2022, Digranes entregó de forma voluntaria al Consulado General de México en Tucson la colección de artefactos prehispánicos, procedentes de culturas del norte de México, que estaba en poder de su padre, del mismo nombre, y quien los obtuvo entre 1947 y 1961, lapso en el que vivió en México.

En un primer dictamen, los especialistas del INAH consignaron que se trata, en su mayoría, de puntas de proyectil y lascas de pedernal y obsidiana, talladas por percusión y por presión.

Tras recibido el lote, los arqueólogos especializados del Centro INAH Sonora, Júpiter Martínez, Adriana Hinojo y Amanda Ríos, "contabilizaron y catalogaron las piezas de forma individual para corroborar la cantidad, procedencia y los diversos tipos de puntas de flecha que lo integran", apuntó el INAH.

Júpiter Martínez precisó:

En el lote encontramos 15 categorías de material arqueológico. En total son 2 mil 158 artefactos, de los cuales mil 795 son puntas de proyectil, el resto corresponde a otras herramientas líticas, como bifaciales, raspadores, perforadores, lascas y algunos artefactos de cerámica, como malacates y una figurilla de piedra de Tláloc

A finales del pasado enero, los gobiernos de Dinamarca, Canadá y Estados Unidos devolvieron al de México 11 bienes culturales, entre ellos, cuatro figurillas prehispánicas, seis piezas de talavera y un molar de mamut.

Mientras que el pasado 9 de enero, el Gobierno de México condenó una subasta en línea que contempla 70 piezas y fragmentos prehispánicos que, asegura, pertenecen al patrimonio cultural mexicano.

Aunque no siempre con éxito, el gobierno mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México y han intensificado demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.
                
Con información de EFE.
LLH