Gobierno de México Reafirma Compromiso con una Aviación Segura Ante Medidas de EUA
N+
La SICT aseveró que continuará trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados para asegurar que las decisiones adoptadas

La SICT defendió el traslado de operaciones de AICM al AIFA. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El Gobierno de México respondió la noche de este sábado a las medidas de Estados Unidos con las que acusó incumplimiento de acuerdo aéreo. Defendió su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva.
A través de un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) señaló que, como parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México, se implementaron medidas "orientadas a mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo".
Estas acciones han incluido la reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la modernización de la infraestructura aeroportuaria metropolitana. La construcción, en tiempo récord, del AIFA mejoró las condiciones de operación y de seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM.
Desatacan impulso al AIFA en sistema metropolitano
La SICT señaló que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha permitido redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región.
Destacó entre los resultados del traslado de operaciones el aumento de aerolíneas de carga, aumento de toneladas transportadas, disponibilidad total de slots y conectividad terrestre estratégica.
Según las autoridades de EUA, el conflicto se originó en 2022 cuando México retiró slots de horarios a tres aerolíneas estadounidenses (American, Delta y United) y tres mexicanas (Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México.
Las autoridades mexicanas justificaron estas medidas alegando limitaciones de capacidad y la necesidad de realizar obras para aliviar la congestión del aeropuerto
Un año después, en 2023, México expulsó a todas las aerolíneas estadounidenses de carga del país bajo el mismo argumento de saturación, otorgando únicamente 108 días hábiles de anticipación para el cese de operaciones.
Según el posicionamiento estadounidense, las obras de infraestructura prometidas por México para justificar estas restricciones no se han materializado tras tres años de espera.
Historias recomendadas:
Ruta Marcha Contra Gentrificación en CDMX: ¿Cuáles Serán las Calles Cerradas?
¡Échales una Pata! Perros y Gatitos que Buscan Hogar se Reunirán en el "Adoptatón"
DMZ