Negligencia y Atención Inadecuada en Hospitales Públicos, ¿Favorece Muerte Fetal en México?
N+
En Nayarit, investigan posible negligencia médica por un caso de muerte fetal al no practicar la cesárea a tiempo y dar un trato inadecuado a una paciente

Mujer embarazada espera ser atendida en el Hospital La Raza, en la CDMX. Foto: N+
COMPARTE:
En 2022, se registraron más de 25 mil casos de muertes fetales en México, es decir, un aumento del 8 % respecto a 2021.
En muchos de los casos, denuncian que las condiciones de atención médica que reciben las madres durante su embarazo y al momento del alumbramiento son inadecuadas.
Daiana Amairani Pacheco, de 21 años y con 38 semanas de gestación, sufrió el pasado 12 de septiembre la muerte fetal de su bebé Alonso. Tuvo que ser operada de urgencia afectada por la pérdida de líquido amniótico y para ello tuvo que peregrinar en busca de atención médica por tres hospitales diferentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Primero acudió al Hospital General de Subzona no 8, ubicado en Tuxpan, Nayarit. Luego fue trasladada con sus propios medios 30 kilómetros hasta el Hospital General de Zona con Medicina Familiar 10, ubicado en Santiago Ixcuintla, que está en remodelación.
Llevé mi control de embarazo desde siempre en el Seguro por ser una institución confiable. Me mandaron a Santiago, a Tepic, no me pudieron mandar en ambulancia, porque no hay ambulancia. Llego a Santiago y resulta que no hay médico, no hay pediatra, no hay ginecólogo
Después, fue trasladada 58 kilómetros en una ambulancia con dos mujeres también con embarazo de alto riesgo al Hospital General de Zona Número 1, del IMSS en Tepic. Ahí permaneció en observación más de ocho horas por instrucciones de una doctora hasta el cambio de turno. Luego ingresó al quirófano.
Cuando yo le decía 'quiero saber cuánto líquido traigo', me decía, '¿tú eres la doctora o yo? Llegó la doctora, la ginecóloga. Rápido me pasaron en el quirófano, me trataron mal. Me pasan a un cuarto, la pediatra y la doctora y a lo lejos veo un bebé enrollado. Le dije 'no, mi bebé'; entonces, me dijo: 'No se pudo hacer nada, no lo pudimos reanimar'
Los médicos declararon la muerte fetal el 12 de septiembre a las 8 de la mañana con nueve minutos por causas no especificadas y oligohidramnios, es decir, nivel bajo de líquido amniótico. En Punto tuvo acceso a las instalaciones de este hospital y documentó que en los pasillos tienen botados cientos de archivos de derechohabientes y sus ventiladores no sirven.
La familia levantó dos denuncias ante el IMSS, acusando que la muerte del bebé sucedió porque no le practicaron la cesárea a tiempo. Las autoridades del Seguro Social informaron que iniciaron una investigación para conocer las circunstancias y determinar responsabilidades.
La Fiscalía Estatal también investiga.
Petronilo Díaz Medrano, fiscal general de Nayarit, afirmó:
Estamos esperando la remisión del expediente clínico y algunos otros datos que se encuentran en curso a efecto de poder ir determinando con mayor claridad, la posible responsabilidad profesional
A nivel nacional, aumentaron las muertes fetales de acuerdo con cifras del INEGI: alcanzaron un 8.87 % anual, comparando las 25 mil 041, en 2022, con las 23 mil de 2021. El 83.2 % ocurrieron antes del parto y el 15.3 % durante el parto.
El doctor Andrés Castañeda Prado, coordinador de Salud y Bienestar en Nosotrxs, detalló:
El indicador de las muertes fetales es un indicador de calidad de la atención. El acceso a los servicios de salud no es suficiente en el Censo 2020. El 15 % de las mujeres no recibía atención de un profesional
Irma tiene 35 semanas de gestación y Noemí 32 semanas de embarazo, ambas denuncian falta de atención adecuada.
Noemí dijo:
Es de alto riesgo, mi médico familiar de la Clínica 91 de Villa de las Flores, es un médico que no te revisa. En el Hospital de Villa de las Flores, me dijeron que ya no acudiera ahí, porque no hay quirófanos. Existen médicos que no se mueven de atrás de su escritorio, ni te tocan ni te revisan
En otros hospitales públicos donde se da atención a mujeres embarazadas las condiciones no son las óptimas: en el Hospital de Ginecología y Obstetricia, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, no existe buena higiene, las camillas donde las mujeres son revisadas están sucias y las sillas de ruedas están en malas condiciones.
En el Hospital de La Raza, los elevadores no funcionan correctamente y las filas son muy largas. Y en el Hospital de Ginecoobstetricia número 4 'Luis Castelazo Ayala', aparatos como los que se usan para medir la presión ya no sirven por falta de mantenimiento.
Historias recomendadas:
- Muerte Fetal, Sus Causas y Factores de Riesgo
- ¿Qué es la Violencia Obstétrica?
- Fiscalía CDMX Presenta Avances de Investigación sobre Caso de Violencia Obstétrica
Con información de Dafne Mora
KAH | ICM